El más importante mercado nacional de la Refinería de Cartagena es la Región Caribe.
La DIAN determinó que Reficar debe pagar al menos 1.3 billones de pesos por concepto de impuestos asociados a la importación de combustibles, de no hacerlo podría ser embargada.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) resolvió un recurso de reconsideración presentado por Reficar, filial de Ecopetrol, determinando que la compañía deberá pagar al menos 1,3 billones de pesos por concepto de impuestos asociados a la importación de combustibles.

Con la decisión, Reficar entraría en riesgo de un proceso de cobro coactivo, que podría incluir el embargo de sus cuentas bancarias, lo cual pondría en riesgo la continuidad operativa de la refinería.
Ante esto, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, advirtió sobre una posible crisis energética, laboral y social en la región Caribe si la DIAN ejecuta un eventual embargo a la Refinería de Cartagena (Reficar).
Turbay expresó su preocupación ante el impacto que una medida de este tipo tendría en la economía local, señalando que 2.500 empleos quedarían en el limbo, se afectaría el abastecimiento de combustibles en toda la región y se pondrían en riesgo los 116 mil millones de pesos en impuestos que Reficar aportó al Distrito en el último año.
“Esperamos concertación entre las dos entidades del Gobierno nacional. La decisión unilateral de la DIAN, sin diálogo previo con Ecopetrol, es rechazada precisamente por falta de concertación”, afirmó el mandatario.
Situación entre la DIAN y Reficar generaría protestas en Cartagena
El alcalde precisó que esta situación no solo representa un problema de carácter empresarial o capitalino, sino una coyuntura con graves repercusiones locales, incluyendo posibles movilizaciones sociales impulsadas por la USO, el sindicato de trabajadores del sector petrolero.
Turbay hizo un llamado directo al presidente Gustavo Petro, a quien calificó como “líder natural y legal” de ambas entidades, para que lidere mesas de diálogo entre la DIAN, Reficar y Ecopetrol.
“Invito al Gobierno Nacional a sentarse a hablar en Cartagena. La Alcaldía está lista para propiciar el escenario para esta conversación crucial y ser parte activa de un diálogo nacional que evite semejante crisis multidimensional”, subrayó.
El mandatario distrital insistió en que deben primar los derechos fundamentales, en especial el derecho al trabajo, y advirtió que la continuidad del conflicto podría tener repercusiones preocupantes en las regiones, más allá del ámbito nacional.










