Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Domiciliarios de plataformas digitales se van a paro; denuncian guerra del centavo

Los domiciliarios se unirán a un paro internacional el próximo 8 de octubre para exigir regulación con sus contrataciones.

Redacción BLU Radio /

Ricardo Díaz, presidente de Agremiar, líder de sindicato de domiciliarios, habló en Mañanas BLU del paro que se realizará el próximo 8 de octubre para exigir la regulación con sus contrataciones. “Nosotros radicamos un pliego de peticiones, queremos garantías en nuestro derecho al trabajo”, enfatizó.

TOMADO DE: bluradio.comLogo principal Blu

Trabajadores domiciliarios de 22 países se unirán a un paro programado en el que solicitan mejores condiciones laborales por parte de estas plataformas digitales en las que, según Diaz, podrían trabajar en Colombia más de 200.000 personas.

A nosotros nos gustaría que nos paguen las horas que trabajamos, porque muchas veces se ven en las calles domiciliarios que están conectados a la aplicación y que no reciben ninguna remuneración por su servicio: ASEGURÓ

La decisión surge después de que en Colombia, el Juzgado Sexto Laboral de Pequeñas Causas de Bogotá declarará que la relación entre un repartidor y la plataforma digital Mercadoni es laboral.

Díaz, además, denunció que actualmente hay una guerra del centavo porque las propias aplicaciones exigen un límite de tiempo para hacer las entregas. De no hacerlo, los domiciliaros podrían ser bloqueados en la plataforma.

“Las aplicaciones también los obligan a hacer las entregas en cierto tiempo y si hay retrasos de la entrega de domicilios en los restaurantes, entonces se reduce el tiempo, y el pelado tiene que salir como loco”, recalcó Diaz, quien consideró que esto los expone también a accidentes y otros incidentes.

De acuerdo con una encuesta del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario en la que se entrevistó a 318 domiciliarios, el 91,2% sostuvo no estar afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales; el 63,2% reconoció haber sufrido accidentes de trabajo y el 66,7% haber contraído enfermedades laborales en los últimos 2 años.

 

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo

Las empresas se adelantan a diciembre: así puede aplicar a empleos temporales en ventas y logística desde ya

PaisaEstereo

Más de 3 mil millones: MinTIC justifica retraso en pagos a Teleantioquia y se compromete a completar recursos

PaisaEstereo

Histórico: el oro supera los 4.000 dólares por onza, ¿a qué se debe el repunte?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM