Una grave denuncia sacude a las autoridades migratorias por la presunta salida ilegal de un menor del país sin autorización de su padre.
Una grave denuncia por presuntas irregularidades en los controles migratorios fue interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación, luego de que un menor de un año saliera del país sin la autorización de su padre.
De acuerdo con el abogado del caso, la madre del niño —quien se encontraba en proceso de divorcio— habría utilizado una escritura pública falsa para tramitar el viaje hacia España, donde actualmente estaría solicitando residencia con el propósito de alejar al menor de su progenitor.
El caso tiene como demandante a un reconocido odontólogo de Cartagena y como demandada a una creadora de contenido digital, conocida en redes sociales por publicar recetas y consejos sobre alimentación saludable.
Según la denuncia penal, la madre del menor enfrenta cargos por falsedad en documento público y fraude procesal. Aún no se ha determinado si hubo manipulación por parte de funcionarios de Migración Colombia o una falla en los filtros de verificación documental.
El abogado Germán Percy Rodríguez, apoderado del padre del menor, aseguró que el caso se conoció tras una denuncia anónima que alertó al progenitor sobre la salida del niño del país.
“No se tenía conocimiento de que el niño había salido; más tarde comienzan las sospechas. Él me consulta, yo le explico que la información de Migración goza de una reserva legal pues es una información sensible, pero él, por el hecho de ser padre del menor, no tiene ninguna prohibición, y es ahí donde nosotros hacemos el oficio a Migración y nos enteramos”, explicó Rodríguez.
El abogado afirmó que, al revisar los registros oficiales, Migración Colombia confirmó la salida del menor en diciembre de 2024 y su regreso en agosto de 2025, tras una orden judicial que autorizaba la visita del padre.
“Salió en el mes de diciembre del 2024 e ingresó al país en el mes de agosto del 2025 por una orden judicial que vino de un juzgado de familia donde autorizaron la visita del padre al menor”, señaló.
La investigación del abogado reveló graves inconsistencias en el documento presentado por la madre ante Migración. “Es ahí donde nosotros le presentamos un derecho de petición a las autoridades migratorias y las autoridades migratorias nos informan de que efectivamente había salido del país, pero adicional a esa información, ellos nos suministran una escritura pública que, al verificar, resultó falsa”, indicó Rodríguez.
“Primero, la notaría no reconoce la firma dentro del documento, es decir, que el documento es espurio (falso). Segundo, los sellos no pertenecen a la notaría sexta de Cartagena. Y tercero, una vez consultada la escritura pública con un código QR, el mismo nos remite a un proceso ejecutado no en la notaría sexta, sino en la notaría segunda en el año 2015”, agregó.
El abogado también manifestó su preocupación por la posibilidad de que el menor sea sacado nuevamente del país: “Tenemos conocimiento de que próximamente van a intentar sacarlo nuevamente del país”, advirtió.
Rodríguez aseguró que ya se dio aviso a varias entidades del Estado para garantizar los derechos del menor y establecer posibles responsabilidades dentro del proceso.
“Nosotros, como personas responsables, ponemos a las autoridades judiciales en conocimiento, en este caso la Fiscalía General de la Nación. No solamente la Fiscalía, también llamamos a la Procuraduría General de la República para que intervenga dentro del proceso como garante de los derechos, activamos la hoja de ruta del artículo 44 de la Constitución Política y la Ley 1098 del 2006, que protege a los niños víctimas de cualquier tipo de abuso”, explicó el abogado.
Antecedentes del conflicto familiar revelado en Cartagena
Según la versión del abogado, el conflicto entre los padres del menor se remonta al momento del registro del nacimiento.
“El caso comienza cuando la madre, al momento de que nace el menor, lo registra con los apellidos de una madre soltera, manifestando, entre otras cosas, que desconoce el paradero del padre, siendo él una persona reconocida en Cartagena”, relató.
Posteriormente, el padre logró registrar al niño con sus apellidos, lo que dio origen a un proceso civil y familiar.
“El matrimonio está liquidado por mutuo acuerdo entre las partes y no entendemos cómo la madre hoy dice que ha sufrido violencia psicológica y amenazas; las pruebas que presenta son peleas de pareja normales. Nosotros lo vamos a demostrar ante las autoridades judiciales, porque lo que buscaban con estas denuncias penales era iniciar un proceso de asilo político en España”, concluyó Rodríguez.
El caso está captando la atención del país, la madre del menor hasta el momento de la publicación de esta nota no se había pronunciado al respecto.
El Universal intentó contactarla, pero no respondió a los menajes. Por su parte, en declaraciones que la influencer y exreina entregó a El Tiempo, dejó claro que el proceso está en manos de sus abogados.