Maria José Castro
Una iniciativa de Kia y GreenSouls Global que impulsa la inclusión, el deporte y el poder de la comunidad, en los 500 años de Santa Marta.
En una ciudad que celebró 500 años de historia, una transformación urbana sostenible se alzó como símbolo del futuro. En la entrada del antiguo estadio Eduardo Santos, junto al monumento del “Pibe” Valderrama, Santa Marta recibió un regalo cargado de propósito: Kia Parks, un parque público de más de 5.000 m² que redefine el significado de espacio compartido y sostenible.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Con la participación GreenSouls Global, la comunidad y la Alcaldía de Santa Marta, este proyecto conjuga regeneración ambiental, economía circular, inclusión social y diseño inteligente. De acuerdo con Jorge Neira, director General de Kia Colombia, este parque, el séptimo de su tipo en Centro y Sudamérica, es un proyecto que se venía soñando desde hace ya unos años:
“El 80% de los materiales utilizados en su construcción son “100% reciclados, alineándose con la estrategia global de Kia de usar materiales reciclados en sus vehículos, con una meta del “25% de materiales 100% reciclados para 2030″.
Transformando residuos en sonrisas
Lo que alguna vez fue un terreno subutilizado es hoy un entorno vivo y armónico. Como mencionó Neira, el 80% del mobiliario del parque fue elaborado con materiales reciclados y los juegos infantiles están fabricados con plásticos recuperados. Incluso los escombros de la obra, más de 12 metros cúbicos, fueron reutilizados como parte del mobiliario urbano.
El cofundador de GreenSouls Global, Camilo Jaramillo, señaló que se empleó la economía circular en la creación del Kia Park. “Utilizamos más del 85% de plástico reciclado en la construcción de los parques infantiles,” afirmó Jaramillo. El proyecto demuestra cómo “convertir estos proyectos de impacto social ambiental en el mayor activo de las marcas,” y “darle vida a un espacio que estaba muerto,” utilizando residuos.
Además, Jaramillo destacó que la preservación del 100% de la cobertura arbórea original y la siembra de ocho árboles de guayacán negro fortalecieron la biodiversidad urbana y reducen la emisión de CO₂, alineando el proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la acción climática (ODS 13) y la vida en los ecosistemas terrestres (ODS 15).
Según Mónica Mestre, gerente de marketing de Kia Colombia, el proyecto incluyó la recuperación y remodelación de “cuatro canchas, una cancha múltiple, dos canchas de baloncesto y una cancha de voleibol”. Además de las canchas, se añadieron “una pista atlética”, “dos parques para niños”, “una zona pets”, “zonas de descanso” y “un parqueadero cubierto”.
Deporte, equidad e inclusión: un parque para todos
Kia Parks no solo renovó la infraestructura física es recreación y deporte, sino que habilitó un entorno accesible para todos los cuerpos y capacidades. El diseño permite que personas con movilidad reducida, niños, adultos mayores y personas con discapacidad disfruten del parque sin barreras.
El Instituto de Deportes de Santa Marta (INRED) celebró la inauguración del primer Kia Park de Colombia. Hideraldo Espinosa, director General (INRED) resaltó el orgullo y privilegio de que Kia haya elegido la ciudad para este proyecto. Expresó que este parque incrementa la competitividad deportiva de la ciudad, beneficiando a más de 1000 niños en disciplinas como baloncesto, voleibol, fútbol sala, atletismo, patinaje y boxeo.
Además, proporciona un espacio para el uso creativo del tiempo libre de niños que no pertenecen a escuelas o clubes.
Alianzas que construyen futuro
El proyecto Kia Parks ejemplificó una alianza público-privada efectiva y replicable. La articulación entre la empresa privada, el gobierno local y la comunidad no solo facilitó la obra, sino que además sembró sentido de pertenencia. Tres talleres participativos permitieron que las voces ciudadanas fueran parte del diseño y la apropiación del espacio.
“Esperamos que con estas acciones empecemos inspirando a la comunidad y pues a su vez también a otras marcas en el mercado que también se sumen, porque finalmente lo que nosotros estamos haciendo es generar conciencia social para nuestras generaciones actuales y las futuras. Lo importante es cómo nos hacemos sostenibles en el tiempo», Fiorella Farje, Jefa de Marketing Kia Centro y Sur América.
Además, el impacto económico también es tangible: se generaron 30 empleos, el 80 % de ellos locales, y se contrataron 23 proveedores, lo que dinamizó la economía regional durante el proceso constructivo.
Kia Parks más que una obra, es una hoja de ruta para los desafíos que enfrentan las ciudades costeras: falta de espacios seguros, inequidad, contaminación, exclusión. Frente a estos retos, este parque sostenible demuestra que la sostenibilidad urbana no es una utopía, sino una posibilidad concreta cuando hay visión, cooperación y compromiso.
Santa Marta ganó mucho más que un parque, ganó una herramienta pedagógica, un punto de encuentro, una esperanza verde. Mestre enfatizó el deseo de que la comunidad “sean guardianes del parque y voceros del parque para que la comunidad lo cuide como queremos”.
Que este modelo se replique, que la comunidad lo cuide y que inspire a otras ciudades, porque en cada rincón del parque vive la convicción de que la transformación comienza con una idea y con la decisión de hacerla realidad.
Galería Kia Parks

