Los profesionales denuncian deudas salariales hasta por ocho meses.
Con una carta dirigida a la gerente del operador de la red pública hospitalaria, ESE UNA, Rosmery Wedeking, el equipo de pediatras del CACE Niño Jesús, con sede en Barranquilla, manifestó su profunda preocupación ante el incumplimiento sostenido en el pago de sus honorarios, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2024, y de enero a julio de 2025.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Los especialistas aseguran que, a pesar de no recibir remuneración durante más de medio año, continúan atendiendo a más de 40 niños hospitalizados en el servicio de hospitalización pediátrica del centro, lo que califican como un esfuerzo sostenido basado en la ética y la vocación profesional.
En la misiva, los médicos dan plazo hasta el 8 de agosto para recibir una respuesta oficial y el pago mínimo correspondiente a dos meses de honorarios. De lo contrario, advierten que se verán obligados a tomar decisiones colectivas “orientadas a la defensa de nuestra dignidad profesional y el bienestar integral de quienes dependen de nosotros”.
Caracol Radio intentó dialogar con alguno de los pediatras que firmaron la carta, sin embargo, por temor a represalias, prefirieron no pronunciarse.
Según la denuncia, desde el pasado 1 de agosto la institución carece de servicios quirúrgicos, lo que ha incrementado el número de remisiones de pacientes a otros centros hospitalarios. Estas remisiones, indican, ya enfrentan demoras significativas, lo que compromete la calidad de la atención médica pediátrica.
El panorama se agrava con la renuncia de profesionales de otras especialidades, lo que ha generado una desarticulación del equipo asistencial y ha forzado a los pediatras a asumir decisiones clínicas en condiciones que califican de precarias.
Protesta en Sabanalarga
Por otra parte, hay cese de actividades por parte de los trabajadores del hospital de Sabanalarga, el cual también hace parte de la ESE UNA, especialmente quienes estan vinculados por Contratos de Prestación de Servicio (OPS). Estan denunciando que llevan al menos cinco meses sin recibir salarios.
Solo hay atención de urgencias vitales. Los trabajadores estan exigiendo el pago de al menos dos meses de salario para levantar la manifestación.