Hasta julio se han registrado 2.000 personas confinadas en zonas rurales de Zaragoza, Segovia y Valdivia.
Crece la zozobra en Antioquia: autoridades confirman que hay 11 zonas del departamento con enfrentamientos activos, siendo los municipios más afectados Uramita y Valdivia. Hasta julio se han registrado dos mil personas confinadas en zonas rurales también de Zaragoza, Segovia.
Con temor de no saber si podrán salir de sus casas libremente, así se levantan decenas de familias que hoy están en medio de los enfrentamientos entre ilegales en zonas rurales de Antioquia. En las últimas semanas, se han vuelto recurrentes los ataques armados, las minas antipersona, los cilindros explosivos y las ráfagas de fusil que le han arrebatado la tranquilidad a las comunidades del Norte, Suroeste, Nordeste y el Bajo Cauca antioqueño.
«La gente tiene miedo a salir a sus trabajos, a salir de una vereda a la otra, porque los retenes son bastante intensos y pues también el miedo que tiene la gente de salir a trabajar, a encontrarse con los explosivos. Es una situación de confinamiento total. Son bastantes hombres armados que se están merodeando todo el territorio», narró un ciudadano afectado por estos enfrentamientos.
Y es que según la Policía Antioquia, actualmente hay 11 confrontaciones que se reportan en el departamento, de las cuales 10 obedecen directamente a estructuras criminales, en específico por disputas entre el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y el ELN. De igual manera, según datos de la Gobernación de Antioquia, en el departamento hay por lo menos cinco municipios que reportan desplazamientos y confinamientos (Yondó, Zaragoza, El Bagre, Valdivia y Segovia).
En el caso de Valdivia, el ente departamental indica que hay 23 familias desplazadas, un total de 54 personas que están albergadas en el coliseo municipal, y no es para menos, pues, es la localidad donde más hechos violentos se han registrado recientemente, además de ataques contra la fuerza pública.
«De por sí, la gente entra en tensión y como medida de autoprotección, ellos buscan albergue en casas de familiares y en municipios cercanos, mientras, exista esa amenaza sobre algunas zonas», expresó el alcalde de esta localidad, Carlos Molina.
Por otro lado, en El Bagre se reportan confinamientos en al menos cuatro veredas, mientras que en Zaragoza hay confinamiento y desplazamiento masivo en la zona urbana. En cuanto a Yondó, la Gobernación confirmó que se avanza en el proceso de regreso voluntario de las familias desplazadas y finalmente, en Segovia, se mantiene la alerta ante un posible desplazamiento proveniente del sur de Bolívar.
Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos y miembro de la fundación Sumapaz, explicó el porqué del recrudecimiento de la violencia, donde las comunidades rurales son el blanco constante de desplazamientos, confinamientos y homicidios selectivos.
«Zonas del Nordeste, Magdalena Medio, toda esta franja que limita con el sur de Bolívar, en disputas territoriales que, pues, han sido advertidas incluso por diferentes organizaciones sociales, de cómo el fenómeno de la violencia del Catatumbo se está trasladando hacia esta zona», explicó el defensor.
Ante la grave situación de orden público que se registra en buena parte del departamento, el coronel Óscar Rico, comandante de la Policía de Antioquia, explicó que se ha reforzado la seguridad en las zonas donde hay enfrentamientos activos.
«Tenemos reforzamiento en algunas unidades de Policía que tienen algún tipo de alerta y han sido de pronto afectadas con alguna situación de orden público», informó el coronel.
Por otro lado, el secretario de seguridad, Luis Eduardo Martínez, aseguró que se está respondiendo con contundencia a cada ataque de estas estructuras.
«Varios contactos armados, pero hay que decirle a los antioqueños que nuestra Fuerza Pública ha sabido responder con la capacidad que tiene, con toda su fuerza y también han dado unos resultados sumamente importantes», afirmó el secretario.
Aunque no hay cálculo total de esta problemática en suelo paisa, según la Unidad de Víctimas, hasta el mes de julio se entregaron ayudas humanitarias a por lo menos dos mil personas confinadas, pertenecientes a las veredas de Zaragoza, Segovia y Valdivia.
Vale la pena recalcar que la más reciente situación de orden público se reportó en Uramita y Frontino. En el caso de Uramita, los enfrentamientos duraron 12 horas, dejando a varios ilegales heridos, en cuanto a Frontino se mantiene la alerta por atentados contra la Fuerza Pública que han sembrado una incertidumbre en la región. Es de anotar que según el Ejército, se ha reforzado la seguridad con más de 1.200 uniformados en las zonas donde hay confrontaciones.