El contrato, firmado por 32 millones de dólares, presentó fallas estructurales desde su adjudicación.
El Ministerio de Defensa Nacional declaró el incumplimiento del contrato suscrito con la empresa estadounidense Vertol Systems, encargada del mantenimiento de ocho helicópteros MI-17 de fabricación rusa pertenecientes al Ejército Nacional.
Según la decisión, la compañía solo ejecutó el 8 % del contrato, a pesar de haber recibido el 50 % del valor total, equivalente a 16 millones de dólares. Como consecuencia, el contratista deberá reintegrar 13 millones 586 mil dólares de ese dinero, que no pudo justificar cómo ejecutó, y además pagar una multa de 8 millones 956 mil dólares por el incumplimiento.
Contrato con irregularidades desde el inicio
El contrato, firmado por 32 millones de dólares, presentó fallas estructurales desde su adjudicación. Vertol Systems no contaba con la experiencia ni las certificaciones necesarias para el mantenimiento de las aeronaves rusas MI-17. Desde antes de la adjudicación, la misma empresa fabricante de los helicópteros había advertido que la contatista no tenía capacidad para llevar a cabo los mantenimientos. Pese a estos informes, el Ministerio de Defensa, en cabeza del entonces ministro Iván Velásquez, adjudicó la contratación a la empresa norteamericana. Luego en la ejecución, aprobó siete modificaciones contractuales, entre ellas la más polémica: el cambio de pago contra entrega a un anticipo del 50 %, a lo que se dio visto bueno sin que se haya probado la justificación de este cambio.
Una vez firmado el contrato, Vertol Systems alegó que no podía realizar el mantenimiento de las aeronaves en Estados Unidos, por el riesgo de incurrir en sanciones de la OFAC y por eso alegó la ocurrencia de una situación de fuerza mayor. No obstante, el Ministerio Público determinó que esta situación era conocida desde la estructuración del contrato, por lo que se descartó esta figura.
Además desde el inicio de la ejecución del contrato, el supervisor, la Contraloría General de la República y la Procuraduría, advirtieron de las múltiples irregularidades. A pesar de ello, solo hasta el pasado 3 de septiembre, y después de que CARACOL RADIO denunciara las irregularidades y el riesgo del incumplimiento por parte del contratista, el Ministerio de Defensa inició el proceso de declaratoria de incumplimiento del contratista.
Proceso sancionatorio y devolución del dinero
Cómo consecuencia de la declaratoria de incumplimiento, Vertol Systems tendrá que devolver 13,5 millones de dólares y pagar una multa de casi 9 millones de dólares. Si no paga, deberá hacerse efectiva la póliza suscrita con la aseguradora Berkly International Seguros Colombia. El contratista tiene 15 días calendario para cumplir con las obligaciones. Sin embargo, podrá interponer un recurso de reposición, cuya audiencia fue programada para el 12 de noviembre, a las 8 am. No obstante, se espera que se ratifique el incumplimiento.
El riesgo ahora es que la aseguradora se oponga al pago, pues el contratista no posee bienes en el país, lo cual hará muy difícil la recuperación de estos dineros.
Responsables y próximas investigaciones
Tras la declaración de incumplimiento, se espera que se siga adelante con los procesos penales, disciplinarios y fiscales contra los funcionarios implicados en la contratación. Entre ellos figuran Luis Edmundo Suárez, viceministro de Defensa que estructuró el contrato; Hugo Mora, director de Contratos y secretario general (encargado); Helvert Arnulfo Buitrago, director de Apoyo Logístico; y Diego Manrique, encargado de la evaluación económica. También deberá establecerse la posible responsabilidad del entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien avaló la operación.
Mientras tanto, 11 de los 19 helicópteros MI-17 continúan en tierra en la base de Tolemaida, varios de ellos desarmados y sin mantenimiento, lo que afecta la capacidad operativa de las Fuerzas Militares. Aún no hay una solución concreta para reactivar la flota.










