Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Contagios de dengue incrementaron este año en un 41% respecto a 2024 en Atlántico

El aedes aegypti es transmisor del dengue.Foto: AFP.

Inguel Julieth de la Rosa

Desde la Asociación Colombiana de Infectología piden a las autoridades implementar un plan de vacunación para frenar los casos, máxime cuando el país atraviesa un pico de dengue en la actualidad.

El departamento del Atlántico, con 5.538 casos detectados este año, no está exento del pico de dengue que atraviesa el país y prueba de ello es que su capital, Barranquilla, hace parte de las poblaciones que, según el Instituto Nacional de Salud, ha registrado más contagios de lo esperado en las últimas semanas.

TOMADA DE: bluradio.com

Archivo:Logo oficial de Blu Radio.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Hasta la semana epidemiológica 31, Barranquilla sumó 2.396 contagios de dengue y en los municipios del Atlántico se reportaron 3.142 casos. El total en todo el departamento supera en un 41% la cifra acumulada en 2024 para esta misma época, cuando se habían confirmado 3.912 casos de dengue en todo el Atlántico, incluida Barranquilla.

La preocupación es todavía mayor si se tiene en cuenta que este 2025 se han confirmado cuatro muertes por dengue: 2 en Barranquilla y 2 en otros municipios del Atlántico. Además, hay 4 fallecimientos en estudio, pues las víctimas presentaban síntomas asociados a esta enfermedad.

El infectólogo Jesús Tapia, miembro de la Asociación Colombiana de Infectología, asegura que poblaciones como Barranquilla, Soledad, Malambo y Sabanalarga están en alerta por dengue, razón por la que sugiere a las autoridades locales promover una campaña de vacunación para frenar los contagios.

«El problema con el dengue es el impacto que tiene, sobre todo, en la población infantil, porque la mayoría de los casos de dengue que se complican son niños y pueden llegar a la muerte. Pero esta vacuna está indicada en niños mayores de 4 años», dijo el experto.

«Por eso el llamado es que en el Atlántico, en Barranquilla, también se busque desde el punto de vista de las autoridades, alianzas con el Ministerio de Salud y con organismos multilaterales para que se tenga la vacuna de una manera más asequible, dada la prevención que estaba vacuna confiere», agregó.

En Cartagena la Alcaldía y la ANDI están desarrollando una campaña de vacunación contra el dengue, pues la capital de Bolívar, así como Barranquilla, Santa Marta, Cesar, Sucre y La Guajira, reportaron en materia de contagios una tendencia al aumento superior al 30%, en el último periodo analizado por el INS.

La vacuna disponible en Colombia contra el dengue se aplica en dos dosis, en un lapso de tres meses, y la protección que confiere es por encima del 90 %. Tapia afirma que hay otra vacuna que está en desarrollo en Brasil y que pronto podrían entrar el mercado también para fortalecer el proceso de inmunización.

 

Related posts

El alcalde Bayron Ospina ha priorizado la educación con grandes inversiones

admin

No da tregua el cautiverio de fauna: dos monitos bebés fueron rescatados en el Valle de Aburrá

admin

Barranquilla pone en marcha limpieza de 51 arroyos para prevenir inundaciones y mejorar el ambiente

admin

Hombre murió baleado dentro de un carro solicitado por app en Medellín

admin

Ecopetrol de Colores llena de arte, energía y orgullo guajiro a Riohacha

admin

Alcaldía de Rionegro exige solución urgente ante cierre de servicios a afiliados de Nueva EPS en la Clínica Somer

admin
G-FFNCJEB2QM