Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales Tecnología

Colombia aprueba su primer sistema de entregas con drones: así funcionará el transporte de carga liviana

Conoce todos los detalles de los drones de carga liviana que estarán operando en Colombia. Fotografía tomada de la web de Aeronáutica Civil.

Las primeras operaciones se enfocarán en transportar medicamentos con drones de tecnología 100% colombiana. Te contamos los detalles.

La Aeronáutica Civil de Colombia marcó un hito en la historia de la aviación no tripulada al conceder permiso a la empresa colombiana ORKID S.A.S. de operar servicios de entrega de carga liviana mediante drones.

Este permiso, oficializado en el marco de F-AIR 2025 el pasado 8 de julio de 2025, convierte a ORKID en pionera en el modelo de Drone Delivery en Colombia, tras cumplir con los exigentes estándares establecidos en el Reglamento Aeronáutico Colombiano RAC 100. La empresa ahora está habilitada como prestadora de Trabajos Aéreos Especiales con aeronaves no tripuladas.

Drones al servicio de la salud

Según el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (R.A.) José Henry Pinto, este avance representa un paso clave para el país: “Al tener la primera empresa lista para operar drones de carga liviana, se abre una alternativa de desarrollo que nos posiciona como referentes. Además, nos llena de orgullo que las aeronaves que operará ORKID son de fabricación colombiana”.

La empresa tiene como meta iniciar sus operaciones en el sector salud, transportando medicamentos, muestras de laboratorio e insumos médicos hacia zonas de difícil acceso. “Empezaremos con aliados en salud, donde está la prioridad, e iremos avanzando hacia el comercio electrónico y la paquetería urgente”, aseguró Diego Pinzón, cofundador de ORKID.

Certificación, seguridad y protocolos estrictos

Para obtener la aprobación, ORKID debió cumplir con una serie de requisitos técnicos, operacionales y de seguridad, entre ellos:

  • Contar con personal capacitado y certificado (pilotos, jefe de operaciones, gerente SMS).
  • Implementar sistemas de enlace C2 que aseguren la comunicación entre los drones y la base terrestre.
  • Establecer zonas seguras de despegue, aterrizaje y todos los procedimientos logísticos.
  • Desarrollar buenos procedimientos operacionales, que estén bajo la norma.

Proyección hacia un nuevo modelo logístico

El modelo de entrega con drones en Colombia promete revolucionar la logística en zonas de baja infraestructura. Santiago Pinzón, socio de la empresa, señaló que el objetivo a mediano plazo es “conectar grandes ciudades con la periferia urbana y rural, lo que requiere un trabajo colaborativo entre sector público, privado y comunidades”.

El Grupo Drones y Movilidad Urbana Aérea de la Aerocivil continuará acompañando a empresas interesadas en el desarrollo de la aviación no tripulada, garantizando un entorno seguro y regulado. Con este avance, Colombia se suma a la lista de países que apuestan por soluciones tecnológicas de última generación para mejorar la conectividad.

Related posts

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Accidente en el aeropuerto El Dorado deja un trabajador muerto: Avianca anuncia investigación interna

PaisaEstereo

¡Salga con tiempo! Estos son los cierres viales que se presentan por cuenta de la contingencia en el Metro

PaisaEstereo

Inundaciones en las vías: balance de la tormenta eléctrica que vivió Medellín en la noche del 20 de octubre

PaisaEstereo

Murió Remberto Burgos: este fue el legado que dejó en el fútbol y en el deporte por sus estudios por los golpes en la cabeza

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM