Clan del Golfo reunió al gremio minero de Remedios para cobrarle el “impuesto”

Clan del Golfo | Foto: Colprensa

Norbey Valle David

Según las fuentes de la zona, el pago de la extorsión es obligatorio o, de lo contrario, asumirán las consecuencias por la desobediencia.

Caracol Radio conoció que el pasado fin de semana integrantes del Clan del Golfo convocaron al sector minero de una zona rural de Remedios, Nordeste de Antioquia, a una reunión. Querían comunicarles que había llegado el día del pago de la extorsión o, como el grupo ilegal lo denomina, el “impuesto”.
Según la información suministrada a este medio de comunicación por fuentes de la zona, la primera reunión se hizo en la vereda Puná el pasado sábado y la segunda en la vereda Santa Marta el domingo.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

En estos territorios convocaron a los dueños de las minas de oro, de retroexcavadoras, dragas para acordar el monto y las fechas de pago de acuerdo con la labor. La advertencia fue que quien no acceda a la pretensión no podrá seguir trabajando y será expulsado de la zona o incluso podría ser víctima de otro tipo de represalias.

“Un millón de pesos por retroexcavadora, 500 mil pesos por draga y cada dueño de mina debe pagar entre 5 y 10 millones de pesos. A los entables entre 10 y 15 millones dependiendo del entable. Por cada cabeza de vaca 10 mil pesos cada mes”, manifestó una de las fuentes.

Otro señala que el Clan del Golfo transita sin problemas fuertemente armados por la vía que conduce a la vereda Lejanías entre Santa Marta y el área urbana de Remedios. También transitan por una trocha que va desde el Alto de Los Muertos, que es un punto intermedio con Segovia. Se mueven en camionetas, motos y caminando. El otro punto de movilidad de los ilegales en la zona entre veredas Monte Loro y Delicias avanza hasta Altos del Puná.

En este punto, el control territorial es bastante intimidante para las poblaciones y donde están radicados por completo desde hace varios meses. Según el relato de las fuentes, en este caserío, el Autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia obliga a los habitantes a apagar el internet para que no reporten las intimidaciones de las que son víctimas. También el control del corredor vial es permanente hacia Santa Marta.

Además, señalan que los ilegales permanecen en un sector, El Guamo, en la entrada a la vereda Nusna. Esa es la vía que conduce hacia Amalfi. Recalcan que, en ese mismo corredor, hay otro punto de presencia permanente de armados en un sector conocido como San Miguel, donde también controlan las actividades.

Esta información es suministrada con la intención de que se haga pública para que las autoridades puedan tener información sobre la ubicación de ellos y puedan tomar acciones ofensivas y evitar que sigan controlando sus actividades, cobrando extorsiones e imponiendo normas.