Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Cinco nuevos centros de salud se construirán en el sur de La Guajira

Este es el corregimiento de Guayacanal, zona rural de San Juan del Cesar.

La salud en La Guajira da un paso importante con el inicio de la construcción de cinco nuevos centros de atención primaria. Estas obras forman parte de la segunda etapa de un proyecto liderado por el ministerio de Salud y ENTerritorio, con el propósito de garantizar servicios de calidad y cercanos a las comunidades.

Los nuevos espacios estarán ubicados en San Juan del Cesar y Fonseca. El objetivo es que la población cuente con lugares donde la medicina tradicional pueda convivir con la atención médica convencional, especialmente, para la primera infancia. De esta manera, se fortalece el derecho a la salud en un departamento históricamente golpeado por la falta de infraestructura.

TOMADA DE: https://laguajirahoy.com/salud/

Centros en San Juan del Cesar y Fonseca
Las obras comenzarán este 18 de septiembre en los poblados de Guayacanal, Veracruz y Villa del Río, en San Juan del Cesar, así como en El Hatico y Mayabangloma, en Fonseca. Cada centro tendrá un área de 226 metros cuadrados y estará diseñado para brindar una atención integral y eficiente.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, destacó que este proyecto se suma a la inversión de más de 35 mil millones de pesos para el hospital de Manaure. Según dijo, la meta es que los nuevos centros brinden salud digna, con espacios que reconozcan tanto la medicina ancestral como el acompañamiento médico tradicional.

Proyecto con enfoque cultural y sostenible
La iniciativa se construyó a partir del diálogo con las comunidades indígenas, garantizando un enfoque diferencial que reconoce la diversidad cultural de La Guajira. Así, se busca que la atención en salud sea pertinente, sostenible y adaptada a las realidades sociales del departamento.

Los diseños arquitectónicos incluyen criterios de sostenibilidad como estudios bioclimáticos, disponibilidad de agua y capacidad eléctrica. En total, el contrato interadministrativo entre el ministerio de Salud y ENTerritorio asciende a 82.029 millones de pesos para mejorar o construir 25 centros en 10 municipios, beneficiando a más de 394 mil personas.

Salud preventiva y bienestar para miles de guajiros
Con este esfuerzo conjunto, el ministerio de Salud y ENTerritorio esperan ofrecer un modelo de atención predictivo, preventivo y resolutivo. La apuesta no solo es por infraestructura, sino por bienestar real y soluciones a problemas que por años han afectado a las familias guajiras.

De esta manera, las comunidades que antes estaban relegadas ahora tendrán espacios dignos para recibir acompañamiento médico y fortalecer sus prácticas tradicionales. Un paso firme hacia una salud más humana, cercana y con visión de futuro en La Guajira.

 

Related posts

Bicitaxista les salvó la vida a intoxicados por licor adulterado en Barranquilla: así los llevó

admin

Un nacimiento inesperado, convirtió un taxi en sala de parto en el barrio Buenos Aires de Medellín

admin

Licencia de conducción en Colombia: escuelas ya no harán exámenes teóricos y prácticos

admin

Cayeron presuntos determinadores de asesinatos en el Cesar y Magdalena

admin

Más de 120 líderes se capacitan en gestión territorial en Cartagena

admin

En octubre inicia la versión 27.° de Medellín Gourmet: estos son los restaurantes que participarán en el Oriente antioqueño

admin
G-FFNCJEB2QM