Un poco de la historia de este plato
Este alimento tradicional colombiano tiene su origen en el altiplano andino desde hace 8000 años aproximadamente. Se trasladó a Europa con la conquista de los españoles en el siglo XVI, y aunque en un principio no se utilizaba como un alimento, sino como una “curiosidad botánicA”, se abrió paso en el mundo gastronómico gracias al francés Antonie Parmentier, quien a partir de sus escritos logró expandir el descubrimiento de este importante tubérculo en el siglo XVIII.
En la actualidad, existen más de 250 variedades de papa en Colombia y se dan principalmente en Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, y Santander. Tiene diferentes usos culinarios, así como diversas preparaciones, donde se destacan: la papa chorreada, a la francesa, salada y el exquisito y provocativo puré.
Gastronomía: Latinoamericana .
Si no tienes panko, usa pan rallado
- Tiempo de preparación: 60 minutos.
- Tiempo de cocción: 15 minutos.
- Porciones: 4.
Ingredientes
- 2 papas medianas (peladas)
- 1 pechuga de pollo (cocida o cruda, según prefieras procesarla)
- Aceite para freír
- ½ taza de panko (o pan rallado)
- 1 huevo
- 2 cucharadas de fécula de maíz (maicena)
- ½ cucharadita de paprika
- ½ cucharadita de sal
- 1 cucharadita de sazón completo (o el de tu preferencia)
- 2 cucharadas de queso parmesano rallado
- Queso mozzarella en cubitos (opcional, para el centro)
Ingredientes para la salsa de maíz
½ taza de maíz dulce (puede ser de lata o cocido)
2 cucharadas de mayonesa
1 cucharada de crema agria o yogur natural
Sal y pimienta al gusto
Un chorrito de limón (opcional)
Preparación
Pela las papas y cocínalas en agua con sal hasta que estén suaves, aproximadamente 15 a 20 minutos. Luego, escúrrelas y haz un puré. Reserva.
Si usas pollo crudo, procésalo hasta obtener una pasta fina. Si usas pollo cocido, desmenúzalo bien o procésalo brevemente.
En un bowl, mezcla el puré de papa con el pollo procesado. Agrega el huevo, el panko, la fécula de maíz, paprika, sal, sazón completo y el queso parmesano. Mezcla todo hasta obtener una masa homogénea.
Con las manos, toma porciones de masa y forma bolitas o croquetas. Si deseas, puedes poner un cubito de queso mozzarella en el centro de cada croqueta. Pon los chitos en una bandeja y refrigéralos por al menos 30 minutos para que se compacten.
Mientras tanto, prepara la salsa de maíz licuando el maíz con la mayonesa, crema agria, sal, pimienta y un toque de limón. Reserva la salsa en la nevera.
Calienta suficiente aceite en una sartén profunda y fríe los chitos en tandas durante 5 a 7 minutos, hasta que estén dorados y crujientes. Finalmente, escúrrelos en papel absorbente.
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) o al de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧