Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Bolívar libra una cruzada contra el abuso sexual infantil

Los niños tienen derecho a vivir libres de cualquier tipo de abuso. // Foto: 123RF

Bolívar enfrenta uno de sus retos más dolorosos: erradicar el abuso sexual infantil. Una batalla que exige justicia, prevención y un compromiso social que no dé un paso atrás.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) define la violencia sexual como cualquier acto u omisión destinado a vulnerar los derechos humanos, sexuales o reproductivos de una persona, mediante fuerza, amenazas, coerción, manipulación o cualquier mecanismo que anule su voluntad. El abuso sexual contra menores, en particular, “implica involucrar a un niño o niña en actividades sexuales que no comprende, para las que no puede consentir o no está preparado”.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

En los últimos días, un caso estremeció al sur del departamento de Bolívar. Un hombre de 62 años fue capturado por presuntamente abusar de la hija de su hijastra, una niña de apenas 8 años, durante cuatro días, en el municipio Altos del Rosario. El informe policial revela que la madre sorprendió al agresor saliendo de la habitación mientras se ajustaba el pantalón; detrás venía la menor acomodándose su short. El examen médico confirmó que la niña había sido víctima de tocamientos y abuso.

Historias como esta y similares se repiten cada año en Bolívar y en el resto del país. Según datos de la Policía del departamento (Debol), en lo que va de 2025 se han capturado 30 presuntos agresores sexuales: ocho en flagrancia y 22 por orden judicial.

Programas para proteger a la niñez en Bolívar
Ante esta realidad, la Gobernación de Bolívar asegura mantener activos varios programas para proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes frente a cualquier amenaza o acto de violencia, incluidos los delitos sexuales.

En entrevista con El Universal, el secretario del Interior y Asuntos Gubernamentales, Javier Doria, advirtió que la vulnerabilidad infantil persiste por múltiples factores, entre ellos las condiciones económicas de algunas familias. “Hoy estamos haciendo búsqueda activa de casos en el territorio. Eso nos ha permitido identificar situaciones que requieren rutas y protocolos de atención para restituir derechos”, explicó.

La estrategia involucra diferentes dependencias. “Desde salud, activamos rutas de atención; desde la Secretaría de la Mujer y la del Interior, hacemos prevención y activamos rutas judiciales; y desde la Secretaría de Seguridad, desarrollamos campañas para informar a la ciudadanía sobre las rutas que deben implementarse cuando hay un caso de violencia sexual contra un menor”.

La Gobernación trabaja de la mano de autoridades locales —alcaldes, secretarios de gobierno y comisarios de familia—, quienes suelen ser los primeros en conocer posibles casos. Las intervenciones incluyen acciones en entornos escolares y familiares.

Gracias a este trabajo hemos activado más de 50 rutas de protección a menores, canalizadas a través del ICBF o de las comisarías de familia, dependiendo de la autoridad con la que contemos para conocer el caso».

Javier Doria, secretario del Interior de Bolívar.

‘Justo Bolívar’: educación para prevenir
Otro eje clave es el programa Justo Bolívar, que ha beneficiado a 38.569 personas: 28.940 en 2024 y 9.629 en lo corrido de 2025.

La iniciativa enseña a niños, niñas y adolescentes a reconocer riesgos y señales de abuso, y a actuar ante una amenaza. También capacita a adultos en la correcta activación de rutas desde el sistema de salud y la justicia.

En los últimos dos años, las autoridades han visitado 34 de los 46 municipios del departamento y han realizado 19 jornadas preventivas solo en 2025, alcanzando a población desde la primera infancia hasta adultos.

Medir la efectividad y romper el silencio
Para Doria, el indicador más claro de éxito es no esperar las denuncias, sino salir a buscarlas. En junio, la Gobernación reunió a todos los comisarios del departamento para fortalecer los Sistemas Locales de Justicia y acelerar la respuesta en casos de violencia sexual.

No obstante, el funcionario reconoce que los prejuicios culturales y el miedo siguen siendo barreras para denunciar. Por ello, el llamado es claro: “Todos los adultos somos corresponsables de proteger a niños, niñas y adolescentes. Cuando se conozca un caso, es fundamental activar las rutas de atención y denunciar ante la Fiscalía, las secretarías de salud, el ICBF, las comisarías de familia o las autoridades escolares. Ningún menor debe quedar en condición de vulnerabilidad”.

Prevención del abuso sexual infantil: claves desde la educación
Luis Javier Valencia Monsalve, pedagogo e investigador del comportamiento humano, explica que cuando un niño o niña es sometido a violencia en sus diferentes manifestaciones, puede llegar a deformar su identidad y tener frustraciones. “Se manifiesta en su adolescencia o en su juventud, creando complejos problemas que acompañan el resto de su vida.”

Por lo que considera fundamental que los menores tengan una buena orientación para protegerse de posibles agresores sexuales. “Si se explica en un lenguaje sencillo y comprensible, entonces los niños aprenderán fácilmente sus diferencias anatómicas y sabrán protegerse. Que el niño aprenda en toda esa etapa que su cuerpo debe respetarse. Es la etapa de los valores como la responsabilidad, el respeto y el orden.”

Sugiere que es importante complementar la información en forma científica y responsable, con personas idóneas que sean ejemplos de moralidad y que lleven una vida edificante. Las instituciones educativas deberán también diseñar programas que, además de informar, formen personalidades con valores.

Los niños y niñas deben aprender que tienen dignidad, que tendrán que hacerse respetar y que deberán denunciar cualquier tentación, manipulación o inducción hacia la violación de sus derechos.”

Luis Javier Valencia Monsalve, pedagogo.

Gobernación de Bolívar ha realizado 19 jornadas de prevención contra el abuso sexual. // Foto: cortesía

Related posts

Habrá ley seca este sábado 18 de octubre: estas son las ciudades y horarios de la medida

PaisaEstereo

Alexander Jiménez: el niño del mar que venció las olas y es tetracampeón mundial

PaisaEstereo

Murió el actor Gustavo Angarita, leyenda del teatro, cine y televisión en Colombia

PaisaEstereo

Capturaron en Bogotá el acosador sistemático de redes sociales conocido por el alias ‘Nosoypajero’

admin

Prepárense: Se vienen dos fines de semana seguidos con ley seca en Montería

admin

Turbo quedó ‘bajo el agua’ por aguacero de 8 horas

admin
G-FFNCJEB2QM