La intervención comenzó en sectores como Caribe Verde, Malvinas, Los Olivos y Bicentenario.
Más de 423.000 habitantes de distintos barrios de Barranquilla se verán beneficiados con una amplia intervención de limpieza en 51 arroyos distribuidos por la ciudad. La iniciativa, liderada por la Alcaldía, busca preservar la capacidad hidráulica de estos canales y reducir riesgos de desbordamientos, especialmente durante la temporada de lluvias.
La intervención comenzó en sectores como Caribe Verde, Malvinas, Los Olivos y Bicentenario, donde maquinaria pesada, como retroexcavadoras y cargadores frontales, se emplea para retirar residuos sólidos, entre ellos plásticos, escombros de construcción y desperdicios voluminosos.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
La Agencia de Infraestructura Distrital (ADI), encargada de ejecutar el proyecto, enfatizó la necesidad de que la ciudadanía evite arrojar basura o escombros a los arroyos para garantizar la efectividad de la limpieza y evitar futuras obstrucciones.
“Gestionar correctamente los residuos y respetar los días establecidos para su recolección es fundamental para que no terminen contaminando nuestros canales”, afirmó José Luis Romero, gerente de la ADI.
Un alivio en la calidad de vida
Los trabajos se desarrollan en varias fases que abarcan distintos arroyos y tributarios, incluyendo León-Caribe Verde, Santo Domingo, Don Juan, La Playa, entre otros, cubriendo barrios como La Malvinas, 7 de Agosto, Nueva Colombia, Villa San Pedro y San Nicolás, entre muchos otros.
Para los residentes, estas labores representan un alivio en la calidad de vida. Milagro Orozco, vecina de La Malvinas, recordó las dificultades que enfrentan por la acumulación de basura en el arroyo cercano a su vivienda: “Los olores, la proliferación de mosquitos y animales son constantes problemas. Esta limpieza es un paso importante para mejorar el entorno”.
Más allá del beneficio inmediato de reducir el riesgo de inundaciones, la limpieza de arroyos también contribuye a proteger el ecosistema urbano. Al evitar que residuos plásticos y escombros contaminen las aguas, se protege la flora y fauna acuática local y se mejora la calidad ambiental de los barrios, disminuyendo malos olores y la presencia de vectores que afectan la salud pública.
Con esta iniciativa, Barranquilla reafirma su compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes, buscando un desarrollo urbano más responsable y sostenible.