El gremio portuario afirma que el desmonte del antiguo puente Pumarejo es clave para atraer inversión e industria al sector naval.
El gremio portuario de Barranquilla afirma que el desmonte del antiguo puente Pumarejo sería clave para atraer inversión e industria a este sector.
Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuaria, afirmó que la ciudad tiene el potencial de convertirse en un centro de deshuesado de barcos, implementando medidas ambientales y generando empleo, industria e inversión, al igual que países como Bangladesh, Pakistán e India.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Sin embargo, señaló que el desmonte de la estructura está en entredicho, debido a que inicialmente el Gobierno nacional tenía esta iniciativa entre sus planes, pero actualmente no se han entregado más detalles por parte del Ministerio de Transporte.
“Barranquilla pudiera tener un gran hub de chatarrización de barcos”
El directivo portuario aseguró que desde Barranquilla se podría hacer competencia en materia de chatarrización a otros países como la India.
“Eso aumentaría el atractivo de Barranquilla como destino portuario. Ahí hay unas iniciativas de astilleros, de deshuesaderos. Bangladesh, Pakistán, la India… tienen una industria inmensa de deshueses de barcos. Y, por lo menos lo que uno ve en las imágenes, no cumplen —o no pareciera que cumplieran— con medidas ambientales.
Aquí se pudiera tener un gran hub de chatarrización de barcos, con todas las de la ley, con todas las medidas ambientales. Poder traer barcos viejos que se chatarricen: eso genera empleo, eso genera industria, eso genera inversión. Pienso que es algo que impactaría positivamente”, dijo Ariza.
Cabe anotar que el desmonte de la parte central del antiguo puente Pumarejo tendría un costo de aproximadamente 100.000 millones de pesos, según lo anunciado en octubre de 2024 por el Ministerio de Transporte.
El Gobierno nacional aportaría $50.000 millones, y se estaban buscando recursos para completar la inversión restante.