Por falta de condiciones para brindar atención médica óptima, unos 15 pacientes que estaban en UCI en la ESE UNA tuvieron que ser trasladados en los últimos días a otras clínicas.
En cuestión de meses, la ESE Universitaria del Atlántico pasó de ser el centro de referencia para la atención de pacientes de alta complejidad en el Caribe y la más moderna de la región, a una entidad intervenida por la Superintendencia de Salud que le está tocando evacuar pacientes a otros centros asistenciales, debido a la falta de servicios médicos disponibles en esta red pública departamental.
Desde la asociación de usuarios de la ESE UNA afirman que solo en el transcurso de este mes han tenido que mediar para el traslado de más de 15 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos de la red departamental, pues allí no había cómo garantizarles servicios de oncología, hemodinamia, neurocirugía u otros que estos requerían.
Guido Santander, miembro de la asociación, advierte que la situación está llevando a los pacientes a un eventual paseo de la muerte por la ausencia de servicios de alta complejidad.
«Estamos hablando de pacientes con patologías gravísimas de cáncer en diferentes partes, con problemas neurológicos por accidente de tránsito, con problemas hepáticos, en fin, pacientes de toda índole que el hospital en este momento no puede atender, porque no tiene las condiciones. Entonces, los llevan al hospital, allá duran 10 o 15 días deteriorándose, mientras uno pelea con la EPS para que los manden a donde realmente los puedan atender», contó.
La Supersalud había solicitado un plan de mejoramiento ante hallazgos realizados desde el primer año de creación de la red hospitalaria, pero los incumplimientos más bien se acumularon y hoy día hay más de 150.000 millones en déficit financiero para la institución, panorama que llevó a la intervención por parte del Gobierno.