“Aroma entre Montañas” y los Premios «Antioquia es Mágica» Son iniciativas para impulsar la industria del café y un homenaje al turismo y al talento que hacen de Antioquia un destino inolvidable.
El primer Catálogo de Turismo Cafetero de Antioquia “Aroma entre Montañas” fue presentado por la Gobernación, en alianza con el Comité Departamental de Cafeteros. La nueva iniciativa reunirá 30 experiencias únicas que combinan la tradición cafetera con propuestas turísticas innovadoras.
Serán 15 empresarios y 15 emprendedores quienes llevarán sus iniciativas al público, de manera presencial y digital, con el propósito de atraer visitantes locales, nacionales e internacionales.
Café, turismo y bienestar: una apuesta para el desarrollo
El secretario de Desarrollo Económico de Antioquia, Manuel Alejandro Naranjo Giraldo, destacó:
«Esta iniciativa permitirá fortalecer tanto a quienes apenas comienzan en el sector como a los que ya avanzan en su proceso de formalización. El turismo de bienestar y naturaleza se entrelaza con la producción de café, generando nuevas oportunidades económicas para los municipios de Antioquia y consolidando al departamento como un referente nacional».
Municipios mágicos que brillan con el café
En El Peñol, por ejemplo, la alcaldesa Sandra Arelis Duque Velásquez celebró que su municipio haya sido incluido este año como “mágico” y que hoy, cuente con fincas cafeteras abiertas al turismo. Angostura también se suma con Cafela, un emprendimiento familiar que busca visibilizar el legado de varias generaciones de caficultores.
Cabe resaltar que Antioquia es el segundo productor de café del país, con 117 mil hectáreas cultivadas en 94 municipios. El departamento ha consolidado su posición en la industria cafetera nacional, aportando aproximadamente el 15% de la producción total del país. El Suroeste lidera la producción, seguido por Oriente y Occidente.
Reconocimientos a la magia del turismo
Junto con el catálogo, se anunciaron los Premios «Antioquia es Mágica», que este año entregarán galardones en 10 categorías, incluyendo: preservación del patrimonio cultural, competitividad, sostenibilidad, inclusión y turismo religioso, entre otros.
El jurado estará compuesto por universidades, entidades del sector cafetero, gremios y la Dirección de Turismo de Antioquia, que evaluarán a los postulantes bajo 43 criterios relacionados con innovación, técnica, vivencia y sostenibilidad.
Convocatorias abiertas
La convocatoria para participar en el catálogo está abierta desde el 1 y hasta el 20 de octubre. Los seleccionados recibirán capacitaciones en publicidad, creación de contenidos y asesoría en turismo. El lanzamiento oficial del catálogo físico se hará en la Vitrina Turística ANATO en febrero de 2026, en Bogotá.
Por su parte, las postulaciones para los Premios *Antioquia es Mágica* estarán abiertas del 14 de octubre al 7 de noviembre de 2025.
Con estas iniciativas, Antioquia no solo rinde homenaje al café y a quienes lo cultivan, sino que abre las puertas de sus montañas para que el mundo entero descubra la magia de sus territorios, su gente y sus historias.