La inversión estimada para este programa supera los 70.000 millones de pesos. Según el gobernador Andrés Julián Rendón, el objetivo es devolver algo de dignidad a quienes trabajaron toda su vida.
La Gobernación de Antioquia inició el pago de la Renta Vitalicia para personas mayores entre 60 y 86 años que se encuentran en condición de pobreza y discapacidad. El programa arrancó con 853 beneficiarios en subregiones como Valle de Aburrá, Urabá, Bajo Cauca y Oriente.
Cada persona recibe 450.000 pesos cada dos meses, transferidos a través de Colpensiones. La iniciativa beneficiará en total a cerca de 3.000 adultos mayores en el departamento. Los recursos provienen del impuesto vehicular y de ahorros administrativos de la Gobernación.
La inversión estimada para este programa supera los 70 mil millones de pesos. Según el gobernador Andrés Julián Rendón, el objetivo es devolver algo de dignidad a quienes trabajaron toda su vida y hoy no cuentan con una pensión ni ingresos para cubrir sus necesidades básicas.
Los beneficiarios fueron seleccionados a partir del cruce de bases de datos del Sisbén y certificaciones de discapacidad de la Secretaría de Salud. Esta renta busca apoyar con alimentos, arriendo, medicamentos y otras necesidades esenciales a esta población vulnerable.
En El Carmen de Viboral, el mandatario visitó a doña Fidelina Espinosa, una mujer de 82 años, quien expresó su agradecimiento por este apoyo económico: “Nos ha servido mucho para pagar arriendo, comprar mercado y medicamentos”, contó desde su vivienda, acompañada por su familia.