Laura Sampedro
Las redes trasnacionales son señaladas de tráfico de drogas, armas, trata de personas y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reveló que detrás de las actividades ilegales en el Parque Lleras estaría un hombre conocido como alias “El Holandés”, a quien señaló de tener nexos con mafias transnacionales que operan en la zona.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Las indagaciones sobre la identidad y la conducta criminal del presunto cabecilla de la comuna 14 de Medellín, estarían en curso para dar con su pronta captura.
El mandatario local, durante un Consejo de Seguridad en el que participaron la Policía Metropolitana, la Cuarta Brigada del Ejército, la Fiscalía y organismos de inteligencia, aseguró que los operativos se reforzarán en uno de los principales sectores de entretenimiento nocturno de la ciudad.
Según las investigaciones de las autoridades, además de estructuras criminales locales como La Terraza y Robledo, las mafias internacionales serían las encargadas de mover delitos como tráfico de drogas, armas, trata de personas y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
“No son solo mafias colombianas. Acá hay involucrados ciudadanos afganos, personas de ciudadanía iraní, estamos viendo mafias asiáticas, mafias de Centroamérica, de México, de muchas otras partes, un tema transnacional y por eso tenemos que utilizar las autoridades de los Estados Unidos, con el embajador de Estados Unidos que apoya todo este proceso”, detalló Federico Gutiérrez.
Corrupción dentro de la institución y su relación con El Lleras
La red criminal en el Parque Lleras, además de apoderarse de las economías ilícitas de la zona, habría involucrado a funcionarios públicos y autoridades. La Secretaría de Seguridad confirmó que, con apoyo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, al menos siete personas han sido desvinculadas por hechos irregulares relacionados con corrupción en este sector.
“Hemos sido tan drásticos que hasta por sospecha estamos tomando decisiones. Obviamente si logramos verificar alguna situación, ponemos inmediatamente en conocimiento de esa información a la Fiscalía General de la Nación y somos nosotros mismos los que estamos pidiendo que avancen las líneas de investigación de anticorrupción en todo lo que tiene que ver, obviamente, con el caso Lleras y en otras intervenciones que venimos haciendo en la ciudad”, detalló el secretario Manuel Villa Mejía.
Con el apoyo de organismos internacionales como el FBI y HSI, con quienes ya se han obtenido resultados en procesos contra responsables de explotación sexual infantil, la Alcaldía de Medellín espera desarticular el funcionamiento del entramado criminal de El Poblado y capturar a los responsables.