Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Deporte Lo último Nacionales

Alexander Jiménez: el niño del mar que venció las olas y es tetracampeón mundial

Alexander logró defender por cuarta vez su título mundial en la prueba de 1.000 m (natación con aletas), en Egipto. Foto: Cortesía Alexander Jiménez.

Este hijo de San Andrés convirtió su amor por el mar en una carrera histórica. Hoy es cuatro veces campeón mundial de aguas abiertas.

TOMADO DE: elcolombiano.com

Sara Gil Martínez
Sara Gil Martínez

“Al entrar al mar me siento como pez en el agua”, dice Alexander Jiménez con una tranquilidad franca, la misma que conserva después de nadar 1.000 metros a ritmo de campeonato. Habla despacio, con la calma de quien aprendió a respirar para rendir en la fatiga, y sus palabras llegan con la claridad de quien sabe lo que ha costado cada medalla.

Aquel niño Isleño que practicó natación, patinaje y hasta fútbol, y que según él “no era muy bueno”, jamás se imaginaría que hoy es cuatro veces campeón mundial en natación de aguas abiertas, con más de 20 medallas para la memoria… Esta es la historia de Alexander Jiménez, el más reciente campeón de los 1000 m en el Campeonato Mundial de Aguas Abiertas CMAS de El Alamein, Egipto.

Alexander nació en San Andrés y creció con el mar como primer maestro. Allí, sin piscina oficial ni infraestructura deportiva comparable a la de las grandes ciudades, Alexander aprendió a dominar el agua desde la cotidianidad. El muelle, las corrientes y los entrenamientos en medio de las olas fueron testigos, junto con su madre, Luzmila, quien fue su primera aliada y su apoyo incondicional. Ella marcó el primer impulso que llevó al niño isleño a competir fuera de la isla.

Alexander, su madre Luzmila y su hermana Jaymie:

La transición al deporte organizado no fue instantánea. Empezó a nadar formalmente a los ocho años, gracias a la intervención de un entrenador local —Alejandro Sierra, ya fallecido—, que supo ver algo especial en ese joven que se movía con naturalidad en el mar. “Él entrenaba por pasión, daba lo que tenía y se volcó a formar una pequeña comunidad de deportistas”. De aquella generación dorada, Alexander es quien siguió activo y llevó el nombre de San Andrés a escenarios globales.

Su progresión juvenil lo catapultó. El primer título mundial llegó en 2010, en Palma de Mallorca, en la categoría juvenil y en una distancia exigente. Pero comprender la diferencia entre brillar en juveniles y consolidarse en la categoría absoluta fue una lección temprana. El subcampeonato en China, en 2015, detrás de su ídolo Davide De Ceglie, fue un golpe de realidad. “Llamé a mi mamá cuando me colgaron la medalla”, recuerda. “Le dije que debía venir al siguiente mundial, que iba a darlo todo para colgarme el oro”. Y cumplió. En 2016, en Grecia, alcanzó su primer título absoluto y confirmó su salto a la élite.

Alexander y su ídolo Davide compartiendo podio en 2016 en el Mundial de Natación con Aletas en Grecia. Foto: Tomada de redes @Sportalsub
Alexander y su ídolo Davide compartiendo podio en 2016 en el Mundial de Natación con Aletas en Grecia. Foto: Tomada de redes @Sportalsub

La relación con su ídolo merece un párrafo aparte. Lo que empezó como admiración se transformó con el tiempo en cercanía y aprendizaje: concentraciones en Italia, sesiones de entrenamiento compartidas y una relación que pasó del fanatismo al respeto mutuo. “Él me atendió como persona, me presentó a su familia; aquello fue muy formativo”, recuerda Alexander. Fue una muestra de que los referentes, además de admirables, pueden ser puertas para crecer. Y quién lo diría: aquel sanandresano de poco más de 12 años terminaría codeándose con quien en su momento fue su más grande admiración.

Estudiar también fue una pieza clave. Su formación universitaria y una posterior maestría en Estados Unidos le dieron herramientas extradeportivas: conocimientos de biomecánica, fisiología y análisis que hoy le sirven para planificar su propia carga de entrenamiento. Vivir en Boston, volver a Colombia, afrontar la pandemia y luego establecerse en Nueva York no fueron solo cambios geográficos: fueron adaptaciones que exigieron reordenar rutinas, combinar trabajo y deporte, y aprender a entrenar en contextos menos ideales, sin un carril propio ni un club que le diera estructura diaria.

En ese contexto forjó parte de su resiliencia. “Aquí no tengo un carril reservado; hay que buscar el hueco, entrenar donde se pueda y escribir tus propias cargas”, le explicó a El Colombiano durante la entrevista. Esa capacidad de autogestión terminó siendo decisiva cuando tuvo que priorizar distintas pruebas en un mismo año.

World Games 2025

En 2025 decidió enfocar parte de su preparación hacia pruebas de piscina por los World Games, algo inusual en su carrera, y aun así volvió a dominar en aguas abiertas. El punto culmen de esa constancia llegó el 9 de octubre de 2025, en Egipto: Alexander ganó la final de 1.000 metros superficie con un tiempo de 8:36.52, superando al local Hassan Eldafrawy y al turco Derin Toparlak, y sumó su cuarto título mundial consecutivo en la distancia (2021, Santa Marta; 2023, Belgrado; 2024, Marsella; y 2025, Egipto).

Alexander Jiménez en el podio del Mundial en El Alamein, Egipto 2025. Foto: Cortesía Alexander Jiménez.
Alexander Jiménez en el podio del Mundial en El Alamein, Egipto 2025. Foto: Cortesía Alexander Jiménez.

Tras la carrera dijo: “Estoy muy contento por, nuevamente, poder defender el título en los 1.000 metros. Este año es un poco atípico para mí: decidí priorizar las pruebas de piscina por los World Games, entonces estaba dudando un poco, pero entrenar los 400 también me ayudó a tener más potencia en la patada”.

Alexander también fue el ganador de la jornada en la prueba de 150 metros superficie (1:08.86 en su heat) y participó en pruebas de relevo que aportaron al medallero colombiano. En total, la delegación cerró el certamen con seis preseas.

Le podría interesar: Deyron Moreno, el primer colombiano en conquistar el OceanMan en cuba

Recorrer su carrera deportiva es mirar la persistencia en estado puro: 21 medallas en total y 10 títulos mundiales de oro en distintas pruebas y etapas. En cada una de esas medallas hay decisiones familiares, llamadas telefónicas a su madre en los días más duros, entrenadores que apostaron por él cuando apenas comenzaba y el paso por sociedades deportivas que le dieron la oportunidad de formarse fuera de la isla. La proyección deportiva sigue activa. Con la mirada puesta en próximos mundiales —menciona su intención de competir en Corea en junio, probablemente en 400 m y en relevos si es seleccionado—, Alexander no piensa en retirarse aún; piensa en reinventarse y en seguir acumulando razones para inspirar.

¿Qué se viene para Alexander?

Tras conquistar su cuarto título mundial en Egipto, Alexander Jiménez ya tiene la mirada puesta en su próximo gran reto: el Mundial de Natación con Aletas que se disputará en junio, en China.

El sanandresano, tetracampeón mundial en los 1.000 metros superficie, ahora quiere conquistar también las pruebas de piscina y enfocará su entrenamiento para competir en tres posibles modalidades: 400 m, 200 m relevos y la que más le emociona, la de 800 m.

Todo dependerá del calendario de competencias para evitar que estas se crucen unas con otras. Además, el sanandresano aún no piensa en retirarse de los escenarios mundialistas y planea su año de acuerdo con las fechas del Mundial de Aguas Abiertas, previsto para finales del 2026, con sede por definir.

Related posts

Habrá ley seca este sábado 18 de octubre: estas son las ciudades y horarios de la medida

PaisaEstereo

Murió el actor Gustavo Angarita, leyenda del teatro, cine y televisión en Colombia

PaisaEstereo

Capturaron en Bogotá el acosador sistemático de redes sociales conocido por el alias ‘Nosoypajero’

admin

Prepárense: Se vienen dos fines de semana seguidos con ley seca en Montería

admin

Turbo quedó ‘bajo el agua’ por aguacero de 8 horas

admin

Empresas y comunidades sellan pacto en el corazón industrial de Cartagena

admin
G-FFNCJEB2QM