Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales Vida

Albergue lo rescató y hoy acompaña pacientes como coterapeuta de psiquiatría

Simba se desempeña como coterapeuta de psiquiatría. Foto tomada de la Clínica San Juan de Dios de La Ceja

Simba, un perro rescatado, ahora ayuda a pacientes en consultas psiquiátricas gracias a un programa de bienestar animal, ¡Conoce su historia!

Simba, un perro que pasó parte de su vida en condición de calle, hoy ayuda a transformar la salud mental de pacientes en la Clínica de La Ceja. Fue rescatado por el Centro de Bienestar Animal del municipio de La Ceja cuando tenía aproximadamente un año. Allí permaneció durante dos años, en espera de una nueva oportunidad.

TOMADO DE: teleantioquia.coLogo Teleantioquia

 

Esa oportunidad llegó gracias al programa “Mi animal, mi amigo”. Una iniciativa impulsada por la Gobernación de Antioquia en alianza con una fundación especializada en el entrenamiento de animales para la asistencia emocional y terapéutica. Dentro de este proyecto, varios canes recibieron formación para acompañar procesos en hospitales, hogares geriátricos y centros de cuidado. Simba fue uno de los participantes destacados.

Simba, el coterapeuta que apoya la salud mental en La Ceja:

Durante su proceso de formación, Simba demostró habilidades excepcionales para la empatía y el acompañamiento emocional. Su temperamento tranquilo y su disposición afectuosa lo convirtieron en uno de los perros mejor evaluados del grupo. Fue así como la médica psiquiatra Diana Botero Franco, especialista en salud mental infantil, decidió adoptarlo y convertirlo en su compañero terapéutico.

Desde entonces, Simba acompaña a la doctora Botero en sus consultas de psiquiatría infantil en la Clínica de La Ceja. Su presencia ha marcado una diferencia significativa en la experiencia de los pacientes.

“Puedo dar testimonio de lo positivo que es, no solo vivir con ellos, sino también su impacto durante la consulta y en general para la salud mental”, expresó la doctora Diana Botero.

El papel de Simba no es solo simbólico. En las consultas, ayuda a reducir la ansiedad de los pacientes, especialmente en niños y adolescentes que llegan por primera vez a una evaluación psiquiátrica. Su sola presencia contribuye a crear un ambiente más cálido, seguro y empático, elementos clave para establecer una relación terapéutica efectiva.

La iniciativa ha sido respaldada por la Gerencia General de la Clínica, encabezada por el doctor Andrés Gallego Orozco, quien destaca la importancia de pensar en la salud desde una perspectiva integral.

Un modelo de bienestar animal con impacto social:

El caso de Simba también pone en evidencia el valor de los programas de adopción y bienestar animal, no solo como una solución a la problemática del abandono, sino como un recurso que puede ser aprovechado en contextos terapéuticos y sociales. La articulación entre el Centro de Bienestar Animal de La Ceja, la Gobernación de Antioquia, y las instituciones de salud es una muestra de cómo la colaboración interinstitucional puede generar transformaciones reales.

Para conocer más sobre el trabajo que se realiza en el Centro de Bienestar Animal del municipio de La Ceja, los invitamos a ver el capítulo de La Doctora Sara de Teleantioquia, quien recientemente visitó las instalaciones y documentó cómo este espacio ha sido clave en la recuperación y entrenamiento de animales como Simba

Related posts

Bicitaxista les salvó la vida a intoxicados por licor adulterado en Barranquilla: así los llevó

admin

Un nacimiento inesperado, convirtió un taxi en sala de parto en el barrio Buenos Aires de Medellín

admin

Licencia de conducción en Colombia: escuelas ya no harán exámenes teóricos y prácticos

admin

Cayeron presuntos determinadores de asesinatos en el Cesar y Magdalena

admin

Alerta en Antioquia por aumento de casos de Mpox; hacen llamado al autocuidado

admin

Más de 120 líderes se capacitan en gestión territorial en Cartagena

admin
G-FFNCJEB2QM