El déficit operativo supera los $168.000 millones mensuales.
En una sesión de la Comisión Quinta del Senado, el agente interventor de Air-e, Nelson Vásquez, presentó un panorama crítico de la empresa de energía que opera en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Según el directivo, la compañía enfrenta un déficit operativo mensual de 138 mil millones de pesos, lo que ha impedido realizar nuevas inversiones en infraestructura eléctrica.
Vásquez explicó que actualmente la empresa deja de percibir 185 mil millones: 106 mil millones por falta de recaudo y 78 mil millones por pérdidas no reconocidas.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
“El 35% de la energía que compramos no la estamos cobrando. Estamos trabajando con el 65% restante”, afirmó.
El interventor precisó que el 85% de los ingresos de la empresa dependen directamente del recaudo, mientras que el 15% proviene de subsidios estatales. Sin embargo, las condiciones actuales del mercado han generado que, incluso antes de cubrir los gastos operativos, Air-e arrastre un déficit estructural:
“En promedio, cada mes estamos perdiendo 52 mil millones solo en la diferencia entre lo que recibimos y lo que cuesta la energía. Si sumamos los gastos de operación, llegamos a un flujo operativo negativo de 138 mil millones”.
“Estamos dejando de pagar parte de la energía en bolsa”
La situación se agrava con el nivel de endeudamiento. Vásquez recordó que la empresa heredó deudas por 1,7 billones de pesos al momento de la toma por parte del Estado, de las cuales actualmente debe 1,4 billones a los generadores de energía y cerca de 148 mil millones en obligaciones financieras.
“Estamos dejando de pagar parte de la energía en bolsa. Este año solo hemos cubierto el 25% de lo comprado en ese mercado. El 75% restante no se ha podido pagar”, reconoció.
Finalmente, Vásquez fue contundente al señalar que la falta de caja ha frenado por completo la inversión en redes y mejora del servicio.
“Hoy no estamos haciendo inversión, porque la caja no nos da. Esa es la realidad de Air-e”, señaló.