La semana pasada 15 personas se vieron obligadas a abandonar el pueblo. Y según los denunciantes, la misma policía les recomendó dejar el pueblo.
Personas que integran grupos ilegales en el área urbana del municipio de Abejorral, Oriente de Antioquia, continúan amedrentando a familias que, por las amenazas directas, se ven obligadas a desplazarse de manera forzada.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
La semana anterior, 15 personas tuvieron que abandonar sus casas para salvaguardar sus vidas. Recordemos que en el primer semestre del año 2025 salieron alrededor de 50 personas, según las propias víctimas de esta violencia que está generando el Clan del Golfo.
Las víctimas se quejan del poco acompañamiento de las autoridades para poder permanecer en el territorio y que, por el contrario, les recomiendan que, por su seguridad, deben obedecer a los criminales. También recalcan que para poder salir. Les toca realizar mucha tramitología, tiempo que les genera riesgo mientras permanecen en la zona.
Caracol Radio conversó con una víctima reciente del desplazamiento forzado en Abejorral. Solicitó la reserva de su identidad debido a la situación que padece. Al parecer, todo se deriva del homicidio de una persona en el área urbana de Abejorral. Esta persona fue identificada como Jhon Deiby Ibarguen Valencia, conocido con el alias “Caramelo”, de 25 años y quien tenía antecedentes por tráfico de estupefacientes.
Caracol Radio: ¿Cómo les llegó la amenaza que deriva en el posterior desplazamiento de Abejorral?
Víctima: “El día lunes, en las horas de la noche, nos llegó un mensaje de texto en el cual nos decían que nos daban 72 horas para abandonar el municipio, toda la familia. Sí, no, empezaban matando a mi mamá y a todos los integrantes de la familia”.
C/R: ¿Ustedes pusieron en conocimiento de las autoridades esta situación y, si fue así, qué respuesta les dieron?
Víctima: “Porque lo que nos dijeron a nosotros las autoridades fue que teníamos que desalojar inmediatamente. Sí, a nosotros nos dijeron que la recomendación era que desalojáramos el pueblo. No, a los que nosotros nos dijeron fue que nos brindaban seguridad mientras estuviéramos ahí para irnos. Y ya que ellos nos acompañaban hasta una parte como del viaje y listo.
C/R: ¿Cómo lograron salir del pueblo luego del pueblo?
Víctima: “Nosotros hicimos las denuncias; el acompañamiento es que solo nos podían brindar tipo camioneta, aunque el martes que salieron las primeras personas, nos tocó a nosotros conseguirlo de cuenta de nosotros porque ningún transporte quería hacerlo. Terminamos de desocupar; nos tocó que no nos acompañara la policía ni nada como para poder que el transporte nos trajera”.
C/R: ¿Qué es lo más difícil del desplazamiento?
Víctima: “Ha sido muy duro porque en toda la familia somos 15 personas; en esas personas hay niños, mayores de ochenta años, tenemos también niños con discapacidad, nos toca dejar toda una vida construida; me parece que el acompañamiento de las autoridades no ha sido como el mejor”.
C/R: ¿Qué percibe en Abejorral usted como habitante del pueblo por esta situación de seguridad?
Víctima: “Uno lo que puede ver es que por allá las autoridades saben quiénes son las personas, pero no hacen nada. O sea, uno ve que la gente anda como Pedro por su casa y las autoridades, si saben quiénes son, no hacen tampoco nada. Y muy triste que unas cuantas personas ya sean los dueños del pueblo”.
C/R: Caracol Radio había revelado el relato de otra víctima de desplazamiento forzado de Abejorral. ¿Sabe usted de otras personas víctimas de este flagelo?
Víctima: “Yo ya también me he dado cuenta de que han salido más familias desplazadas, así las alcaldías y los entes administrativos quieran taparlo. Hay muchas familias a las que nos están haciendo desplazar del pueblo. Hay varias personas de las que ya también ha tenido conocimiento de que han tenido que abandonar el pueblo”.
C/R: ¿Cómo víctima de la violencia qué pide a las autoridades?
Víctima: “Que se vea la autoridad, que, o sea, uno como ciudadano, uno ve que hay ejército, que hay policía, entonces, ¿por qué van a dejar que un grupo se vaya a apoderar de un pueblo? O sea, como si no hubiera ley, no hubiera nada”.
¿Qué responde la policía?
La semana pasada, el comandante de la policía de Antioquia, el coronel Oscar Rico, manifestó que, en Abejorral, al parecer, los desplazados salieron del pueblo por comentarios que se generaron, por lo menos es la versión de la policía, la cual contrasta con la de las víctimas que ya declararon el hecho violento de manera oficial.
“Frente a los desplazamientos, por el momento no tenemos sino una situación particular en un municipio del Oriente Antioqueño de tres personas que se desplazaron a la ciudad de Medellín, pero lo que tenemos es que no fue objeto por una estructura criminal, sino por un ambiente de comentarios que se generaron a través y al interior de la municipalidad”.
Alcaldía de Abejorral responde
Caracol Radio consultó a la oficina de comunicaciones de Abejorral para solicitar un vocero ante estas denuncias de la comunidad, pero la respuesta se hizo mediante un comunicado oficial en el que de nuevo invitan a las víctimas de cualquier hecho violento del que esté siendo objeto que denuncien para brindarles el acompañamiento respectivo.
“Las autoridades judiciales de Abejorral están al frente del caso de algunos miembros de dos familias, quienes salieron del municipio asegurando que estaban siendo amenazados. Desde nuestra Administración nos ponemos a disposición de las diferentes entidades para apoyar en dichas investigaciones. Hacemos un llamado a la Fuerza Pública y organismos correspondientes para que protejan la integridad de estas personas y se investigue con celeridad y a profundidad lo ocurrido”.
Cabe recordar que la mayoría de las víctimas de desplazamiento ya han denunciado, algunos en la misma personería de Abejorral. Otros en las poblaciones a donde han llegado y los demás, por temor, no lo han hecho porque algunos que lo han hecho han sido víctimas de seguimientos, donde se esconden de los ilegales que los siguen acechando.