Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

Plaga de langostas genera preocupación en países sudamericanos

A pesar de que estas no representan un peligro para los humanos y los animales, su impacto estaría en la actividad agrícola y la ganadera.

La plaga de langostas tiene en alerta a Argentina, país que está tratando de contener su propagación, que a finales de mayo logró ingresar a Paraguay y que ahora intenta trasladarse a Uruguay y/o Brasil.

TOMADO DE: caracoltv.comCaracol Televisión, entretenimiento y programación - Caracol TV

Es importante tener en cuenta que a pesar de que no son un riesgo directo para los seres humanos ni para los animales, esto afecta en gran medida los sectores agrícolas y ganaderos, causando que se genere hambruna.

Según el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la ONU esta es considerada como la plaga migratoria más peligrosa del mundo. Inicialmente, esta generó un riesgo en Kenya, Etiopía y Somalia, pero ahora peligran países sudamericanos.

Cabe resaltar que, según la ONU, los enjambres normales de estas langostas pueden incluir 150 millones de estas por kilómetro cuadrado, esta misma cantidad puede llegar a consumir una proporción equivalente a los alimentos para 35 mil personas y se desplazan cubriendo entre 100 y 150 kilómetros al día.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ratificó que esta es la plaga más antigua del mundo, la cual tiene presencia en 30 países, pero con estos repuntes podría llegar a 60, haciendo énfasis al decir que es complicado combatirlas, ya que abarcan extensas zonas, algunas de ellas remotas y de difícil acceso.

«Podemos y debemos proteger a las personas vulnerables de las consecuencias de múltiples crisis: conflictos, fenómenos climáticos extremos, langostas del desierto y COVID-19, que amenazan con provocar un nuevo y dramático deterioro de su seguridad alimentaria», afirmó QU Dongyu,  director general de la FAO, en un comunicado oficial.

En Argentina, país que está luchando para erradicar esta plaga, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENEASA) ha identificado varios puntos en donde se encuentra, pero en ocasiones no ha podido intervenir debido a las condiciones climáticas.

 

Related posts

Orquídeas Drácula: todas las especies están en peligro de extinción, según la UICN

PaisaEstereo

Colombia entre los cinco países con más calvos de Latinoamérica, según estudio

PaisaEstereo

MÉXICO: Darán becas a jóvenes «en riesgo» por la delincuencia

admin

ARGENTINA: Trump condicionó el apoyo al resultado de las elecciones: cayeron con fuerza acciones y bonos y el dólar financiero pegó un salto

admin

EL SALVADOR: Tres sistemas traerán más lluvias a El Salvador en los próximos días

admin

ECUADOR: La economía ecuatoriana será la tercera con más crecimiento en Sudamérica durante 2025, según el FMI

admin
G-FFNCJEB2QM