Los proyectos son de Bolívar y de Sucre. // Agencia para la Reincorporación y la Normalización
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) invierte $2.699 millones en siete proyectos productivos de los Montes de María que vinculan a 119 firmantes de la paz.
Un total de siete proyectos de la subregión de los Montes de María: cinco del departamento de Sucre y dos del departamento de Bolívar, recibieron un impulso económico de $2.699 millones por parte de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Los recursos podrán ser destinados para activos productivos, estrategias de mercadeo, comercialización, innovación tecnológica, procesos de transformación, valor agregado, certificación, o permisos, con el fin de fortalecer los proyectos.
Alejandra Miller Restrepo, directora de la ARN destacó la importancia de esta inversión, pues los proyectos vinculan a 119 firmantes de paz. “Encontramos proyectos productivos muy grandes, y ese proceso organizativo es uno de los tesoros de la reincorporación, porque así los firmantes se unen para trabajar la tierra con una mirada sostenible del desarrollo de una economía social y solidaria”, afirmó.
A su vez, Luis Alberto Peña, uno de los beneficiados, agradeció el impulso a los proyectos. “Queremos ser un proyecto ejemplo para las comunidades, para otros firmantes y para las víctimas también, demostrando que se puede ser sostenible sin afectar al medio ambiente”, aseguró.
De igual manera, Eduardo Porras, coordinador de la ARN en Sucre, Bolívar y Córdoba, destacó esta inversión para los proyectos de la región. “Este es solo un paso, un eslabón más, de todo lo grandioso que seguirá ocurriendo en torno a la sostenibilidad económica de los firmantes de paz”, dijo.
Más proyectos productivos fortalecidos
A través de la Estrategia de Sostenibilidad Económica del Programa de Reincorporación Integral de la ARN ya 43 proyectos productivos han sido fortalecidos a nivel nacional, con una inversión que alcanza los $16 mil millones. Entre los departamentos beneficiados se encuentran Arauca, Antioquia, Bolívar, Cauca, Meta, Nariño y Sucre.
“La paz también debe incluir la manera cómo habitamos, producimos y soñamos nuestros territorios. Hemos impulsado proyectos productivos ambientalmente sostenibles. La sostenibilidad no significa frenar el desarrollo, significa transformarlo”, resaltó Tania Rodríguez, directora programática de la ARN.
Para esta inversión, la ARN ha recibido apoyo de organismos como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNOCD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Corporación Colombia Internacional (CCI).










