Yondó, Antioquia. Foto: Gobernación de Antioquia
Serían los señalados responsables del triple homicidio. El ente departamental solicitó a la Policía una comisión especial que investigue el crime, en el que no se descarta que haya sido el ELN.
Los recientes hechos violentos en el municipio de Yondó siguen generando anuncios por parte de las autoridades, esta vez departamentales, que confirmaron una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita la identificación, judicialización, ubicación y captura de los señalados responsables intelectuales del homicidio múltiple ocurrido el pasado 24 de noviembre en una tienda de la centralidad de esta localidad.

El secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, Luis Eduardo Martínez, detalló que se trata de alias Catín y alias Yonny, este primero quien integró el Eln y ahora hace parte del Clan del Golfo.
«De acuerdo con la información que nos da la policía del Magdalena Medio, detrás de estas muertes está el clan del Golfo. Los cabecillas del clan del Golfo en la zona es un tal alias Katín y hay un tal alias Johnny. Pues nosotros salimos a Coahuila con un ofrecimiento de recompensa de hasta 500 millones de pesos», aseguró Martínez.
Justamente sobre el accionar de estructuras armadas en ese municipio del Magdalena Medio antioqueño, el alcalde Yerson Ariza había advertido que como la fuerza pública había logrado controlar la zona rural, la violencia se había trasladado al casco urbano, donde ocurrió este hecho a plena luz del día, sumado también en menos de 24 horas al homicidio del líder social Aldemar Parra.
Ante las solicitudes del mandatario local, que inicialmente había anunciado una recompensa de 40 millones de pesos por los responsables, de que haya refuerzo de uniformados en esa localidad, el secretario Martínez confirmó que la Gobernación de Antioquia solicitó a la Dijín de la Policía Nacional enviar al municipio una comisión especial para investigar el caso.
Esto con el fin de esclarecer qué hay detrás de este hecho, quiénes son las personas que murieron, si pertenecían a algún grupo criminal y cuáles fueron las circunstancias de tiempo, modo y lugar que originaron esta situación, según puntualizó Martínez Guzmán.
«Tenemos otra línea de investigación por el lado del ELN. Ejército y policía van a estar trabajando en la zona permanentemente en acciones de prevención, disuasión y control. Señor gobernador, ha pedido una comisión especial que ya está en camino al municipio de la dirección de investigación judicial», detalló el secretario.
Vale la pena mencionar que la Administración Departamental ya había ofrecido, en febrero de este año, una recompensa por los señalados criminales, junto con otros presuntos integrantes del Eln.










