Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

REPÚBLICA DOMINICANA: El Congreso empieza a discutir en comisiones los proyectos para acabar con los feminicidios

Sesión en la Cámara de Diputados del martes 14 de octubre del 2025, donde se envió a comisiones los proyectos que buscan erradicar los feminicidios. Al centro, la vicepresidenta de la Cámara Baja, Dharuelly D' Aza. (FUENTE EXTERNA)

REPÚBLICA DOMINICANA:

La estrategia de iniciativas pretende reducir la violencia contra las mujeres y los niños.

Durante la sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados envió al estudio de comisiones varios de los proyectos agrupados en el plan «Déjala ir», que busca erradicar los feminicidios en la República Dominicana en un plazo de diez años.

TOMADA DE: https://www.diariolibre.com/

Diario Libre desmiente publicación que circula en la internet - Diario Libre

Aunque el liderazgo congresual había prometido que las iniciativas serían analizadas en comisiones bicamerales para acelerar su estudio, finalmente la Cámara Baja decidió remitirlas a comisiones permanentes, una decisión que podría ralentizar los debates sobre las 18 propuestas que conforman el plan integral contra la violencia de género.

Comisión de Ministerio Público
La mayoría de las iniciativas fueron enviadas a la comisión permanente de Ministerio Público, donde recaerá el grueso de la discusión. Entre ellas figura la Ley de prevención, reducción y erradicación de los feminicidios y filicidios en la República Dominicana, considerada la pieza principal del paquete legislativo.

Esta propuesta plantea la Estrategia Nacional 2030, la creación de un Sistema de Predicción, Protección y Prevención, y declara los feminicidios y filicidios como una emergencia nacional.

También en esta comisión se estudiará la ley que crea la jurisdicción especializada en violencia de género, que busca incorporar la perspectiva de género en la selección de jueces y establecer tribunales especializados en la materia.

Otra pieza relevante es la ley que crea el registro unificado de personas con antecedentes de violencia doméstica, intrafamiliar y de género reincidentes, con la que se pretende llevar un control nacional de agresores condenados o reincidentes.

Asimismo, el Ministerio Público analizará el proyecto de ley que crea el Sistema para la Tutela Efectiva, Monitoreo Telemático y Respuesta Táctica ante la Violencia de Género que propone el uso de dispositivos electrónicos para supervisar a agresores y activar respuestas inmediatas ante violaciones de órdenes judiciales.

A esta comisión también fueron enviados proyectos como la Ley que crea el Sistema Nacional de Protección Integral para Víctimas de Violencia y Coerción Reproductiva, enfocada en la atención a niñas y adolescentes víctimas de embarazo forzado o violencia sexual, y la Ley Orgánica para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar Asociada a Adicciones y la Rehabilitación Integral de Agresores, que introduce un componente de tratamiento psicológico y social para los violadores.

Comisión de Interior y Policía
La comisión permanente de Interior y Policía tendrá a su cargo el estudio de la ley que establece el Sistema Nacional de Alerta Temprana y Protección, que modifica la Ley General de Educación 66-97. Esta iniciativa propone crear «nodos centinela» en escuelas y unidades de atención primaria para detectar casos de violencia, e incluye protocolos de identificación de riesgo y unidades de reacción rápida capaces de intervenir en un plazo de 24 a 48 horas.

Comisión de Familia y de Defensa
La comisión de Familia estudiará el proyecto que modifica la Ley 136-03, que crea el Código para el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. La pieza introduce medidas de protección especial y atención psicológica prioritaria para menores expuestos a entornos de violencia intrafamiliar.

Mientras que en la comisión de Defensa se conocerá la ley para reformar y fortalecer la cultura institucional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el fin de erradicar la violencia de género dentro de los cuerpos de seguridad y promover la igualdad en su estructura interna.

 

Related posts

CHILE: Delincuentes armados roban perfumería en Metro Vespucio Norte en Recoleta

admin

PERÚ: Fiscalía inmoviliza tres barras de oro por más de US$ 3,4 millones vinculadas a minería ilegal en Arequipa

admin

PUERTO RICO: Anticipan otro cantazo económico: aumentarán los costos médicos para el 2026

admin

VENEZUELA: Bombarderos B-52 de EE UU sobrevuelan el Caribe cerca del espacio aéreo venezolano

admin

Orquídeas Drácula: todas las especies están en peligro de extinción, según la UICN

PaisaEstereo

Colombia entre los cinco países con más calvos de Latinoamérica, según estudio

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM