La Dirección Administrativa de Control Urbano, en alianza con la Universidad de Cartagena, realiza un diplomado en Gestión y Control Territorial para ciudadanos.
Con el propósito de que cada vez más ciudadanos sean conscientes de la importancia del cumplimiento de las normas urbanísticas en Cartagena, la Dirección Administrativa de Control Urbano adelanta un nuevo diplomado en Gestión y Control Territorial.
La formación se realiza en alianza con la Universidad de Cartagena, que dio inicio al curso el pasado 22 de septiembre con 120 personas, entre las que se encuentran líderes comunitarios, representantes de organizaciones sociales y ciudadanos comprometidos.
“El objetivo es que puedan convertirse en defensores urbanos y replicadores de los conocimientos que adquieran en el diplomado, que tienen que ver con legalización urbanística de asentamientos irregulares, vigilancia de obras para el cumplimiento de las normas, procesos policivos, obligaciones de los enajenadores que venden viviendas, entre otros temas que son muy importantes para el cuidado de nuestra ciudad”, indicó Emilio Molina, director de Control Urbano.
La formación se extenderá hasta el próximo 30 de octubre.
Los defensores urbanos de Cartagena
El director explicó que la figura de defensores urbanos nació bajo el Plan de Normalización Urbanística que suscribió el Distrito con la Procuraduría General de la Nación, el cual busca incentivar la apropiación ciudadana por estos temas.
“El defensor urbano es una persona que ha adquirido unos conocimientos que le permiten orientar a su comunidad en materia urbanística, que se vuelve un interlocutor dentro de las comunidades y nos brinda un acompañamiento a nosotros como administración”, indicó.
Este es el segundo diplomado que se realiza desde esta administración, con el propósito de forjar una red de defensores urbanos en Cartagena. Además, se espera continuar con más formaciones en el futuro.
“Vamos a continuar con el diplomado porque esta es una apuesta del Distrito y porque es la manera en la que podemos formar a los ciudadanos para que tengan conciencia de la importancia del cumplimiento contra las normas urbanísticas”, puntualizó.