Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

ARGENTINA: Trump condicionó el apoyo al resultado de las elecciones: cayeron con fuerza acciones y bonos y el dólar financiero pegó un salto

Los mercados, atentos a nuevos anuncios tras la reunión Milei-Trump. Foto: Bloomberg

ARGENTINA:

Los títulos de la deuda arrancaron al alza pero se dieron vuelta luego del encuentro en la Casa Blanca.

Llegaron a retroceder casi 5% en el mercado internacional.

La expectativa del mercado en torno a la reunión entre Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca se transformó en decepción sobre el final de la rueda.

TOMADA DE: https://www.clarin.com/

HOME - COMERCIAL

Los inversores tomaron como una señal negativa la frase del presidente norteamericano respecto a la dependencia del paquete de ayuda financiera al resultado de las elecciones legislativas.

Con esto, la deuda en dólares se hundió con fuerza en las dos últimas horas de la rueda, lo mismo que las acciones. El tipo de cambio financiero anotó un salto de más de 3% a medida que las tasas cortas en pesos se disparaban por encima del 100%.

Hasta minutos antes del encuentro presidencial en Washington, los títulos públicos anotaban subas de hasta 2%, pero luego de la conferencia de prensa del líder republicano, los bonos argentinos se dieron vuelta. «Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones. Porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones», dijo Trump en la reunión. A partir de ese momento los títulos públicos en dólares empezaron a caer y llegaron a perder hasta 4,5% en el caso de los que se rigen bajo ley extranjera.

También bajaron las acciones argentinas que cotizan en Wall Street con pérdidas cercanas a los dos dígitos para el caso del Banco Supervielle, que llegó a hundirse más de 8%.Además registraban retrocesos YPF, Pampa Energía, BBVA y Loma Negra. Con este clima adverso en el mercado internacional, el Merval anotó pérdidas por más de 6% medida en dólares.

Sin embargo, tras el cierre de la rueda funcionarios argentinos buscaron aclarar que Trump se refería a las elecciones presidenciales del 2027 y no a las legislativas que se realizarán dentro de 11 días. Esto logró con que el post market tanto los bonos como las acciones y los dólares financieros mostraran una recuperación, lo que deja abierta la puerta para que en la rueda de este miércoles se frene la sangría.

La abrupta reacción de los inversores sorprendió a los analistas de la City. «Fue muy llamativo como los bonos soberanos borraron las subas iniciales y cayeron en terreno negativo con bajas de hasta 4% (supieron ser más abultadas en algunos momentos). El catalizador, paradójicamente, fue la reunión bilateral entre Trump y Milei. No se esperaban grandes anuncios o novedades, pero Trump mencionó varias veces que sin un “triunfo de Milei” el programa de ayuda corre con chances de no materializarse», comentó Pedro Siaba Serrate, de PPI.

«Creemos que Trump no está en el detalle del ejercicio electoral, e incluso, quizás confundió las elecciones de medio término por una votación presidencial. A pesar de una breve interrupción del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ha llevado de cerca las negociaciones y sigue al detalle la situación argentina, y algunos mensajes cercanos al oficialismo aclarando que Trump se refería a la elección de 2027, en el mercado primó la incertidumbre. A simple vista, parece un error de interpretación que valdría la pena aclarar», añadió.

El frente cambiario también sintió el golpe a las expectativas. Pasado el mediodía, el ministro de Desarrollo, Federico Sturzenegger, puso en duda en una reunión privada la continuidad del esquema de bandas, lo que luego fue negado por funcionarios del equipo económico. El precio del dólar subió subió a $ 1.400, pero luego bajó a $ 1.385, diez pesos más que el lunes.

La conferencia de prensa de Trump llegó después del cierre de la rueda cambiaria en el mercado oficial. Los dólares financieros, que continúan con su operación hasta las 17, cerraron con subas de más de 3%, en el caso del contado con liquidación, que terminó al borde de los $1.455. Así la brecha con la cotización oficial volvió a ampliarse hasta el 6,5%.

Este movimiento alcista estuvo acompañado por un recalentamiento de las tasas en pesos a un día, que volvieron a superar el 100% sobre el cierre. En la City esperan que en los próximos días se profundice la tensión cambiaria y que los pocos pesos que queden en el mercado presionen nuevamente al dólar.

En estricto off, un operador señaló que en este nuevo panorama no se descarta la necesidad de una nueva intervención directa del Tesoro de Estados Unidos en el mercado de cambios. «La credibilidad de la intervención está en salir a actuar cuando pasan estas cosas», comentó a la vez que alertó: «Si hasta hace tres semanas era una situación preocupante que se podía resolver con una corrección cambiaria y bajando retenciones para conseguir dólares para los pagos de enero, luego de este cambio se puede poner en duda todo. El mercado comienza a inquietarse sobre cuál sería el escenario y el apoyo en concreto en caso de que Milei no gane las elecciones».

Martín Polo, de Cohen, apuntó: «Las empresas van a tomar más cobertura en los próximos días. Por más que el mercado le crea al Gobierno, va a querer cubrirse ante un mal resultado en las elecciones. Mantener esta estabilidad ahora sale más caro que hace un rato. Quedó claro que Trump apoya. Pero no va a regalar la plata».

 

 

 

Related posts

MÉXICO: Darán becas a jóvenes «en riesgo» por la delincuencia

admin

EL SALVADOR: Tres sistemas traerán más lluvias a El Salvador en los próximos días

admin

ECUADOR: La economía ecuatoriana será la tercera con más crecimiento en Sudamérica durante 2025, según el FMI

admin

GUATEMALA: Reos fugados en Guatemala: estas son las zonas donde podrían estar, según la PNC

admin

“Tengo miedo a que mi esposo no vuelva a ser la persona de la que me enamoré”: esposa del colombo-israeí liberado

PaisaEstereo

Video | Músico colombiano fue agredido mientras cantaba en el metro de Nueva York, ¿refleja el odio contra los migrantes?

admin
G-FFNCJEB2QM