Valentina Utria
Informe de la CRA evidenció pérdida de manglares, aumento de la salinidad y afectaciones al equilibrio hídrico.
Un análisis multitemporal realizado por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), reveló un preocupante deterioro ambiental en la ciénaga Los Manatíes, donde la pérdida de cobertura de manglar y el aumento de la salinidad del cuerpo de agua amenazan la supervivencia del ecosistema.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Según explicó Ayari Rojano, subdirectora de Cambio Climático y Gestión del Riesgo de la CRA, las obras urbanísticas, la erosión costera y la obstrucción de los sistemas de drenaje han alterado el equilibrio hídrico del humedal, que actualmente se encuentra en proceso de transición.
“La ciénaga Los Manatíes ha cambiado por completo debido a la dinámica costera y la construcción de los tajamares. Al perder su conexión con el arroyo León, dejó de ser un estuario y se convirtió en una laguna costera. Esto aumentó la salinidad y afectó gravemente a los manglares. Hoy atravesamos un proceso de transición ecológica”, precisó Rojano.
Falta de intercambio entre el mar y la ciénaga
Por su parte, Norberto Acuña, ingeniero ambiental y docente de la Universidad Autónoma del Caribe, señaló que el daño también se debe a la falta de intercambio entre agua dulce y agua salada, lo que ha obstruido la conexión natural entre el mar y la ciénaga.
“El deterioro de la ciénaga Los Manatíes se debe, principalmente, a la alteración del equilibrio natural entre el agua dulce y el agua salada. Al romperse ese intercambio, aumenta la salinidad del sistema, afectando el crecimiento de los mangles y la vida acuática. Esto genera una reacción en cadena que impacta a peces, plantas y otras especies. Además, la sedimentación proveniente del río Magdalena podría estar obstruyendo la conexión entre la ciénaga y el mar”, advirtió Acuña.
Recuperación podría tardar una década
De acuerdo con los expertos, la recuperación de la ciénaga Los Manatíes podría tardar hasta diez años, siempre y cuando se implementen acciones urgentes de restauración y control ambiental.
Además, hicieron un llamado a la comunidad para no arrojar basuras a los arroyos que desembocan en este tipo de ecosistemas, ya que estos residuos agravan los problemas de contaminación y sedimentación.