Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Sin categoría

El Salvador, bajo alerta naranja y amarilla por lluvias a causa de baja presión

EL SALVADOR:

Por Diego Guevara

Las autoridades han convocado a una conferencia de prensa este martes al mediodía para informar sobre la situación meteorológica en El Salvador.

La Dirección General de Protección Civil emitió este martes 7 de octubre una alerta estratificada en El Salvador a causa de las lluvias provocadas por una baja presión en el océano Pacífico y el acercamiento de una zona de convergencia intertropical.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, señaló que la alerta naranja se mantiene en los 13 municipios de la franja costera, y la amarilla se aplica al resto del país.

TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/

Avatar de Diego Guevara

La alerta naranja implica, de acuerdo al funcionario, mantener activos todos los centros de operaciones, gestionar información, operativizar todos los planes municipales y departamentales de respuesta «a fin de tener la listeza operacional».

Indicó que el Sistema Nacional de Protección Civil está distribuyendo equipos de primera respuesta para facilitar la búsqueda, rescate y evacuación de posibles afectados potenciales en sus viviendas por lluvias.

Según Amaya, se han registrado cuatro tipo de incidentes: árboles caídos (San Salvador, San Miguel, La Libertad, Usulután, Sonsonate, Santa Ana y La Paz), pequeños y medianos deslizamientos (San Salvador, Usulután, La Libertad, Chalatenango, Cabañas y La Paz), tres viviendas afectadas (que provocaron la muerte de una mujer) y un muro perimetral dañado en Usulután.

El funcionario destacó que 200,000 personas de diferentes instituciones están a disposición para atender emergencias.

Mientras tanto, la Dirección de Albergues mantiene 180 albergues preequipados en el territorio con capacidad para acoger alrededor de 10,000 personas.

El director de Albergues, Josué García, dijo que se han realizado evacuaciones preventivas en tres puntos del país, resguardando a 16 familias (32 personas: 19 adultos y 13 menores de edad) en tres albergues habilitados: uno en San Ignacio (Chalatenango) y dos en el Bajo Lempa, por Tecoluca (San Vicente).

Condiciones climáticas
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, por su parte, dijo que las condiciones meteorológicas en el país son a causa de varios factores.

Por un lado influye la zona de convergencia intertropical, que aporta ingreso de humedad desde el océano Pacífico y trae lluvias, y por otro una serie de ondas tropicales desde el mar Caribe y bajas presiones en las costas mexicanas.

«La zona de convergencia es muchísima humedad, y también tenemos el paso de ondas tropicales que vienen desde el Caribe, y luego una serie de bajas presiones que están afectando; una (se ubica) al sur de México y otra en el golfo de México», precisó el titular.

El ministro señaló que toda la combinación de factores provoca las lluvias. El Ministerio prevé condiciones nubladas y tormentas en la tarde y noche de mañana, miércoles, pero ya no tormentas en la madrugada como la de ahora.

La cartera de Estado ha registrado en los últimos días tormentas en la noche y precipitaciones muy leves pero constantes en la madrugada, lo que según el funcionario constituye un comportamiento meteorológico atípico.

«Normalmente solo vemos tormentas por la tarde. Es una gran cantidad de agua que hemos tenido», afirmó.

Según López, la cartera de Estado vigila la baja presión en el golfo de México, ya que podría mantener la zona de convergencia intertropical cercana a las costas territoriales.

«Esta baja presión que tenemos sí está trayendo este arrastre de humedad de la zona de convergencia intertropical», dijo al respecto.

El funcionario descartó que el huracán Priscilla, que ascendió a categoría dos este martes, y la tormenta tropical Octavio (ambos sistemas en el océano Pacífico), alteren las condiciones atmosféricas de El Salvador.

Por otro lado, durante las últimas 24 horas el mayor acumulado de lluvias se concentró de la mitad del país hacia la costa.

«Sí llovió en San Salvador, en Santa Ana y toda la costa, y esto es precisamente lo que hablamos, muchísima humedad desde el océano Pacífico», apuntó.

El mapa de lluvia de los últimos cinco días arroja grandes acumulados de lluvia en todo El Salvador. La Unión, por ejemplo, registró 230 milímetros acumulados: «Es el 10 % de lo que caería en el año en un punto específico, eso es lo que hemos tenido en La Unión», dijo.

El ministro señaló que en apenas siete días de octubre ya cayó el 49 % de lo previsto para todo el mes, y adelantó que antes de que termine el mes podría haber un frente frío (vientos nortes) que limpiarían la atmósfera y reducirían las precipitaciones en noviembre. Sin embargo, aclaró que durante octubre y parte de noviembre se mantendrán las lluvias.

Como medida de prevención la institución ha cerrado todas las Áreas Naturales Protegidas, incluido el Parque Nacional Los Volcanes, en el sector de San Blas.

La mayoría de humedad actual se concentra en la franja norte, incluido el norte de Santa Ana, Lima, Montecristo, todo Chalatenango, Cabañas, San Miguel, Morazán, La Unión y todo sitio con topografía irregular.

Los puntos con topografía irregular mantienen una amenaza moderada de deslizamientos.

Además, López anticipó que del 7 al 11 de octubre habrá mareas vivas y actualizó la cifra de sismos registrados en octubre a 78.

Trabajos del MOP
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, informó que han ocurrido varios deslizamientos y árboles caídos. Hubo un derrumbe en la 17 avenida Norte, en Santa Tecla, que ya fue removido, así como dos deslizamientos en el sector de El Boquerón, que también fueron atendidos.

En Atiquizaya, San Miguel, San Francisco Javier (Usulután) se reportaron árboles caídos, ya retirados. En la ruta Panorámica y sectores de la zona costera (playa San Diego y zonas aledañas) hubo inundaciones y daños en un puente.

El ministro aseguró que trabajan para impermeabilizar temporalmente los taludes que presentaron deslizamientos, mientras las vías principales se mantienen habilitadas.

Para atender las emergencias viales el Ministerio de Obras Públicas (MOP) desplegó cerca de 300 cuadrillas junto al Fondo de Conservación Vial (Fovial).

Además, según Rodríguez, cuentan con 34 planteles activos en diferentes zonas del territorio para atender eventualidades.

 

 

Related posts

REPÚBLICA DOMINICANA: Incendio devora una discoteca en Verón–Punta Cana

admin

VENEZUELA: Padrino López advierte a EE UU: «No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir militarmente a Venezuela»

admin

Santa Marta abrió el diálogo sobre conservación, economía y sostenibilidad de los centros históricos

admin

En la Av. Las Vegas, un hombre perdió la vida tras caer de un árbol cuando intentaba coger mangos

admin

Malos olores en Marbella y El Cabrero por algas en las playas

admin

Guatapé busca alargar la vida útil de su relleno con nueva estación de reciclaje

admin
G-FFNCJEB2QM