Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Gobernación del Atlántico clausura 170 servicios de salud por irregularidades

Foto: Gobernación del Atlántico

Jesús Uribe

La Secretaría de Salud departamental ordenó los cierres, preventivos y definitivos, a prestadores irregulares entre 2024 y 2025.

En lo corrido de 2024 y 2025, la Gobernación del Atlántico ha ejecutado 552 inspecciones de vigilancia y control a instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y profesionales independientes, lo que ha derivado en 71 cierres definitivos y más de 100 cierres preventivos en todo el departamento.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las acciones, lideradas por la Secretaría de Salud Departamental, buscan garantizar que la atención a los usuarios sea segura y de calidad, y que los prestadores cumplan con las condiciones de habilitación exigidas por la ley.

Además de las sanciones, la entidad ha presentado 41 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación y los entes de control, tras detectar prestadores inexistentes que operaban con registros irregulares.

La subsecretaria de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud, Rosmery Wehedeking, explicó que estas medidas se realizan en cumplimiento del Decreto 780 de 2016 y la Resolución 3100 de 2019, normas que fijan los estándares mínimos de calidad en la prestación de servicios. “El objetivo es proteger la vida y la salud de la comunidad. Cuando un establecimiento no cumple con las condiciones, representa un riesgo que debe ser suspendido de inmediato”, enfatizó Wehedeking.

Operativos en Soledad
En uno de los operativos más recientes, la Comisión Técnica Departamental inspeccionó 13 IPS en el municipio de Soledad, en compañía de la Alcaldía y la Policía Nacional. Todas fueron selladas con medida preventiva, y se impusieron 28 sanciones adicionales a prestadores que incumplían los requisitos sanitarios, técnicos y legales.

En lo que va de 2025, la Gobernación ha desarrollado más de 50 operativos de inspección, vigilancia y control en municipios priorizados como Soledad, Baranoa, Santo Tomás y Sabanalarga, donde se han identificado numerosos casos de atención irregular.

Durante las verificaciones, los equipos técnicos hallaron establecimientos que no estaban registrados en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS).

“Algunos de los supuestos profesionales no tienen formación médica ni técnica. Esto constituye un riesgo grave para los usuarios”, advirtió Ángela Torres, coordinadora del operativo en Soledad.

El médico habilitador Néstor Peña señaló que la Secretaría de Salud departamental brinda asistencia técnica a los prestadores y municipios que lo soliciten, orientándolos sobre los pasos para cumplir la norma y registrarse en el REPS.

“El registro como prestador es como la cédula de ciudadanía: sin él, no se puede ejercer legalmente”, explicó Peña.

Asimismo, recordó que la Gobernación del Atlántico es la única autoridad competente para otorgar los permisos de funcionamiento, una vez verificado el cumplimiento de todos los estándares exigidos.

Sanciones y mecanismos de control
El proceso de inspección incluye medidas preventivas, cierres temporales y cierres definitivos por no existencia. En estos últimos casos, cuando un prestador figura en el registro, pero no opera físicamente, se le notifica y otorgan 24 horas para comparecer. Si no lo hace, se elimina su registro del sistema.

La Secretaría de Salud reiteró su llamado a todos los prestadores irregulares a regularizar su situación, accediendo al acompañamiento técnico gratuito disponible en la entidad.

Related posts

Inadmiten en Rionegro a un estadounidense con alerta por agresión sexual contra niños

admin

Un muerto y un campamento incautado en ofensiva del Ejército contra el Clan del Golfo en Valdivia, Antioquia

admin

Más de 3 mil millones: MinTIC justifica retraso en pagos a Teleantioquia y se compromete a completar recursos

PaisaEstereo

Un precandidato presidencial denunció amenazas: le llegó un sufragio con mensajes intimidantes

PaisaEstereo

Casaos que solo nos gustan a los antioqueños: ¿cuál es su favorito?

PaisaEstereo

Estos son los horarios y puntos de concentración de las marchas a favor de Palestina en Bogotá: habrá refuerzo en el despliegue de seguridad

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM