Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas Internacional Lo último

Histórico: el oro supera los 4.000 dólares por onza, ¿a qué se debe el repunte?

El oro alcanza los 4.000 dólares. FOTO: Getty

El oro alcanzó un máximo histórico de US$4.000 por onza impulsado por la incertidumbre global, compras de bancos centrales y desdolarización.

TOMADO DE: elcolombiano.com

El Colombiano
El Colombiano

El precio del oro superó este martes la barrera de US$4.000 por onza, marcando un máximo histórico en los mercados internacionales. El incremento se da en un contexto de incertidumbre política en Washington y de debilitamiento del dólar frente a las principales divisas mundiales.

No obstante, el alza no se explica únicamente por factores coyunturales.

Analistas coinciden en que existe una demanda estructural sin precedentes, impulsada por compras masivas de bancos centrales, flujos récord hacia fondos cotizados (ETFs) respaldados por oro y una creciente estrategia de desdolarización por parte de varias economías emergentes.

Consulte: ¿Bre-B reemplaza a Transfiya? Así está funcionando el nuevo sistema de pagos inmediatos en Colombia

La tensión política en Estados Unidos impulsa la volatilidad

En Estados Unidos, el cierre parcial del gobierno federal por la falta de acuerdo en el Congreso sobre el presupuesto ha afectado la confianza de los inversionistas. Esta situación ha retrasado la publicación de datos económicos clave y aumentado la volatilidad en los mercados, factores que suelen fortalecer al oro como activo refugio.

A la par, las decisiones de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés siguen siendo un elemento crucial. Cuando los mercados anticipan que las tasas se mantendrán altas por más tiempo, los inversionistas tienden a buscar refugio en activos denominados en dólares o en valores considerados seguros, como el oro.

El dólar se fortalece frente a monedas emergentes

El fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales también responde a factores externos. La mayor demanda de esta moneda suele reflejar el temor de los inversionistas ante la incertidumbre global. En este contexto, monedas emergentes como el peso colombiano han perdido valor, incrementando el precio del dólar en el mercado local.

En Colombia, además, el panorama fiscal ha contribuido a la presión sobre el tipo de cambio. El país enfrenta un déficit creciente y la suspensión de la regla fiscal hasta 2027, medidas que han generado dudas sobre la estabilidad macroeconómica y debilitado la confianza de los mercados.

Entérese: Precio del oro podría romper la barrera de los 4.000 dólares, ¿por qué?

La discusión en torno al Presupuesto General de la Nación y la falta de claridad en las políticas económicas han impulsado la salida de capitales hacia activos más seguros, aumentando el precio del dólar frente al peso colombiano.

Impacto en América Latina: monedas con comportamientos dispares

El comportamiento del dólar en la región ha sido heterogéneo. Mientras monedas como el peso chileno o el sol peruano han mostrado cierto fortalecimiento, otras como el real brasileño se han debilitado. Esta disparidad refleja las distintas respuestas económicas de los países latinoamericanos ante las tensiones globales.

En el caso colombiano, la combinación de factores internos y externos ha mantenido la tendencia volátil del dólar. Esta situación afecta a importadores y deudores en moneda extranjera, quienes enfrentan mayores costos, pero beneficia a los exportadores, que reciben más pesos por cada dólar ganado.

El oro se consolida como refugio ante la volatilidad global

El debilitamiento del yen japonés tras el cambio de liderazgo político en Japón también ha influido en los mercados. Algunos gestores de inversión se han quedado sin esa cobertura tradicional y han optado por posiciones largas en oro, consolidando a este metal como el escudo más puro frente a los shocks de política y riesgo financiero.

Con la creciente incertidumbre económica global y la volatilidad política, el oro reafirma su papel como activo de reserva y refugio, mientras los inversionistas buscan estabilidad en un escenario internacional cada vez más impredecible.

Le puede gustar: Nueva denuncia en Ecopetrol: Fiscalía evalúa presuntas irregularidades en millonario contrato de tecnología

Related posts

GUATEMALA: Árboles caídos, deslaves y otras emergencias en seis departamentos reportados por Conred

admin

Más de 3 mil millones: MinTIC justifica retraso en pagos a Teleantioquia y se compromete a completar recursos

PaisaEstereo

Un precandidato presidencial denunció amenazas: le llegó un sufragio con mensajes intimidantes

PaisaEstereo

Casaos que solo nos gustan a los antioqueños: ¿cuál es su favorito?

PaisaEstereo

Estos son los horarios y puntos de concentración de las marchas a favor de Palestina en Bogotá: habrá refuerzo en el despliegue de seguridad

PaisaEstereo

Abuelo habría sido asesinado por su propio nieto en una casa de Engativá: tenía varias heridas en la cabeza

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM