PERÚ:
La emergencia sanitaria en Quillabamba habría sido causada por salmonella presente en alimentos vencidos y mal conservados, segú la Geresa.
Una grave intoxicación masiva ha encendido las alarmas sanitarias en la provincia de La Convención (Cusco). Más de 200 estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ) resultaron afectados tras consumir alimentos en el comedor universitario la noche del sábado 4 de octubre.
Los jóvenes presentaron fiebre, vómitos, dolor abdominal, diarrea y escalofríos, siendo trasladados de urgencia al Hospital de Quillabamba y a los centros de salud de Paballo y Gizantana. Según la Gerencia Regional de Salud del Cusco (GERESA), alrededor de 170 estudiantes recibieron atención médica y fueron dados de alta, mientras que dos permanecen bajo observación, y hay otros 20 en plena atencion médica.
El Dr. Pablo Grajeda, director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de GERESA Cusco, informó que los análisis preliminares identificaron la presencia de la bacteria salmonella, responsable del brote de salmonelosis detectado en los estudiantes.
“Los resultados de laboratorio confirman que el germen hallado corresponde a Salmonella spp., posiblemente transmitida a través de ensaladas o alimentos con mayonesa mal conservada”, precisó Grajeda.
Durante las inspecciones al comedor universitario, el personal de salud halló productos vencidos y enlatados en mal estado, los cuales fueron incautados para su análisis. Sin embargo, los alimentos consumidos ya no pudieron ser evaluados debido a que fueron eliminados tras la intoxicación.
El funcionario señaló que el brote se habría originado dentro del campus universitario, por una inadecuada manipulación o conservación de alimentos durante la preparación del almuerzo o la cena.
“El número de pacientes superó la capacidad habitual del hospital, pero todos fueron atendidos oportunamente”, añadió Grajeda, quien no descartó que casos nuevos aparezcan por la ingesta de alimentos recalentados.
INVESTIGAN INTOXICACIÓN
La Fiscalía Provincial de Quillabamba, encabezada por la Dra. Katherine Álvarez, junto con agentes de la Depincri y la Red de Salud La Convención, ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades. También se realizaron operativos en locales de venta de carnes y pollos, a fin de verificar las condiciones sanitarias.
Por su parte, la UNIQ emitió un comunicado oficial anunciando investigaciones internas y sanciones legales contra los responsables del servicio alimentario, reiterando su compromiso con la salud de su comunidad estudiantil.
Finalmente, GERESA Cusco exhortó a todas las instituciones educativas y establecimientos de alimentación a reforzar las medidas de higiene, control de calidad y refrigeración de los productos para evitar emergencias similares.