Capos ecuatorianos habrían llegado a vivir a Medellín. Dos homicidios encienden las alertas.
La última semana han dejado en evidencia que capos y cabecillas del crimen organizando en Ecuador estarían viviendo y operando en Medellín. Se trataría de miembros de Los Choneros, una de las bandas considerada como de las más peligrosas de Ecuador. Hace unos días fue asesinado uno de sus cabecillas y el segundo capo al mando fuera capturado.
Esta banda criminal en el departamento empezó a sonar en el 2023 cuando fue asesinado uno de sus capos, Júnior Alexánder Roldán Paredes, el 6 de mayo de ese año cuando se encontraba en una finca.
También le puede interesar: “Qué despistada estás por el odio”: Petro le responde a periodista aclarando la frase “libertad o muerte”
‘Los Choneros’, la banda criminal ecuatoriana estaría instalada en Medellín
En la tarde de este sábado, 4 de octubre, en El Poblado fue asesinado Artur Tucci, un presunto narcotraficante albanés de 44 años, que según El Colombiano, hace poco se había radicado en Ecuador.
Sobre el presunto homicida se sabe que fue capturado en el municipio de Bello, al norte de la capital antioqueña.
Las investigaciones que se adelantan sobre el crimen internacional evidencian que hay redes albanesas que son claves para el narcotráfico en América Latina y que estarán utilizando a Ecuador como su base principal.
El mismo diario, señaló a esta organización criminal estaría enviando a emisarios para que sean los encargados de realizar las negociaciones con los productores de cocaína directamente, entre los que están las disidencias de las FARC o el Clan del Golfo, de modo que puedan tener un precio más bajo en la cadena criminal.
Entre los hechos más recientes contra un ecuatoriano en Medellín se registró el pasado jueves, cuando a Rolando Federico Gómez Quinde, alias Fede, fue capturado cuando salía de un hotel en el barrio Santa Teresita, en la comuna 11 (Laureles-Estadio).
Alias Fede es señalado por las autoridades ecuatorianas como el máximo cabecilla de la estructura Las Águilas, uno de los grupos armados de Los Choneros.
Por ahora se esperan las investigaciones de inteligencia de las autoridades para determinar cómo operan y cuáles son sus conexiones en Colombia.