Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Fecode anuncia paro nacional por líos en el sistema de salud de los maestros

Movilizaciones en apoyo a las reformas sociales, dentro de ellas la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro Foto: El Espectador - José Vargas
Fecode aseguró, en la noche de este miércoles, que habrá paro nacional el 30 de octubre. Dice que reclama por los problemas de la salud, pero aclara que no es un paro en contra del gobierno.

En horas de la noche de este miércoles, 1 de octubre, Fecode, que reúne a los sindicatos de maestros en el país, anunció un paro nacional, que se llevará a cabo el próximo 30 de octubre.

Según señalan en un comunicado, tras una reunión de la Junta Nacional, se “votó por amplia mayoría la convocatoria a un Paro Nacional de 24 horas del magisterio con movilización”.

El paro, aseguran, tiene dos objetivos: “la defensa del derecho a la salud digna y oportuna”, y la búsqueda de la “radicación del proyecto de ley orgánica, que reglamentará el Acto Legislativo 03 de 2024, que reformó el Sistema General de Participaciones”.

Respecto al sistema de salud de los profesores, que fue reformado por un nuevo modelo que entró en vigencia el 1 de mayo de 2024, Fecode le pide al gobierno nacional que haya una “declaratoria de sesión permanente del Consejo Directivo del FOMAG”.

También le exige que haya una “urgente unificación de criterios y acciones entre los ministerios” que integran el consejo del FOMAG, junto a “la vicepresidencia de la Fiduprevisora para Asuntos del FOMAG”.

El propósito, agregan, es que se puedan “resolver las múltiples problemáticas que se siguen presentando” en el nuevo modelo de salud.

En varias oportunidades diversas entidades han señalado que los profesores de Colombia están enfrentando varios inconvenientes para acceder a servicios de salud. La Secretaría de Educación de Bogotá, por ejemplo, ha sido reiterativa en que ha habido un “deterioro sistemático de la atención en salud de las y los docentes que hacen parte de los colegios oficiales en Bogotá”.

En el comunicado, Fecode es claro en que no es un paro en contra del gobierno de Gustavo Petro, “pero sí exige mayores acciones para refrendar el derecho a la salud del magisterio y sus beneficiarios”.

Igualmente, le pide a la Fiduprevisora que “proceda con mayor decisión contra las barreras de acceso al derecho a la salud y que son contrarias a lo consignado en el Acuerdo 003 de 2024 del FOMAG”.

Otra de las peticiones que está haciendo la federación de sindicatos es que se investigue a las entidades médicas que no están ofreciendo servicios a los maestros, a pesar de que reciben pago.

“También”, añaden, “a las que insisten en no acoger el manual tarifario, el cual busca con tarifas justas, garantizar la sostenibilidad del FOMAG”, un manual tarifario que no ha estado exento de críticas por parte de algunos hospitales que consideran muy bajas las tarifas ofrecidas por los servicios médicos que prestan.

Respecto al segundo punto (la radicación de una nueva ley relacionada con el Sistema General de Participaciones), Fecode reclama “avanzar en los consensos necesarios con el gobierno que garanticen que los recursos reconquistados se prioricen con suficiencia para materializar la universalización progresiva de los derechos a educación, salud, agua para el consumo y saneamiento básico de la población de la totalidad de los municipios”.

Por Redacción Educación

Related posts

La antioqueña Karen Palomeque es la mujer más rápida del mundo: oro y récord en Mundial en paraatletismo

PaisaEstereo

Robbie Williams reveló que sufre de trastornos neurológicos y problemas de salud mental

PaisaEstereo

Así se salvaron de ser secuestrados los padres de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina desaparecida en Cartagena: dicen que el Gaula los salvó

PaisaEstereo

Él era ‘El ecuatoriano’, capo que cayó en mansión de Antioquia y vivía con reconocida modelo paisa

PaisaEstereo

¿Cómo terminaron la dos colombianas en la flotilla que llevaba ayuda a Gaza?

PaisaEstereo

En Bolívar dos millones alevinos de bocachicos se criarán en cuerpos de agua de ocho municipios

admin
G-FFNCJEB2QM