Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Dos incendios diarios se reportan en Medellín y Antioquia: al año son 700 emergencias

Incendio en el occidente de Medellín. Foto: DAGRD.

Melissa Álvarez Correa

En la última década, 60 personas han muerto por incendios en la región, una cifra que se suma a la destrucción de viviendas, pérdidas económicas y empleos truncados.

Medellín y Antioquia enfrentan más de 700 incendios al año: una alerta creciente. En la última década, 60 personas han muerto por incendios en la región, una cifra que se suma a la destrucción de viviendas, pérdidas económicas y empleos truncados.

TOMADA DE: bluradio.com

Archivo:Logo oficial de Blu Radio.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Dos incendios diarios se registran, en promedio, en Antioquia, lo que se traduce en más de 700 emergencias cada año. Así lo advirtió la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (ANRACI), cuyo director ejecutivo, Hugo Torres Bahamón, destacó que cerca de 600 ocurren en Medellín y unas 100 en otros municipios, configurando un panorama crítico que amenaza de manera permanente la seguridad de la población.

De acuerdo con Torres, durante la última década estos incendios han dejado un saldo de 60 personas fallecidas, 30 en Medellín y 30 más en otros municipios. Además de la pérdida de vidas humanas, se han registrado graves afectaciones económicas y materiales, con negocios destruidos y empleos perdidos como consecuencia directa de las emergencias.

“Estamos muy preocupados frente a la ocurrencia de los incendios estructurales en las ciudades en nuestros centros urbanos porque ha venido creciendo y debemos tomar conciencia y empezar a afrontar la situación. Toda actividad humana tiene inherente un riesgo de incendio. Si estamos en casa, si estamos en el carro, si estamos en el transporte público, si estamos en un lugar privado o público”, aseveró.

El ingeniero señaló que las principales causas están relacionadas con fallas eléctricas, entre ellas cortocircuitos, instalaciones antiguas o sobrecargas, y con el uso de llamas abiertas en actividades cotidianas como la cocina, el uso de veladoras o procesos industriales que requieren fuego.

Advirtió que, aunque toda actividad humana implica un riesgo, la mayoría de personas aún actúa de forma improvisada y sin la conciencia suficiente para prevenir.

Para fomentar la cultura de la prevención, ANRACI organizará FireExpo Latam los próximos 1 y 2 de octubre en Plaza Mayor, con el respaldo de los organismos de gestión del riesgo de la ciudad y el departamento Dagrd y el Dagran, respectivamente. Allí se realizarán simulacros en vivo que mostrarán la rapidez con la que un incendio puede propagarse y cómo las medidas de protección reducen el riesgo.

“Ya vamos a tener dos contenedores donde simulamos dos salas. Una está protegida, la otra no. Y a ambas de manera controlada generamos un incendio. Eso es acompañado todo el tiempo con bomberos de Medellín y ahí que vamos a ver, que la que está protegida a los 10 segundos la alarma se activa. A los 30 segundos el agua se activa y genera la extinción automática. La otra va a continuar y en solo 3 minutos llegamos a una condición que se llama flash over, que es cuando todas las superficies por la alta temperatura se queme”, dijo.

Torres afirmó que la única forma de enfrentar este problema es a través del trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas, con un esfuerzo sostenido en generar conciencia ciudadana.

 

Related posts

La salud mental será prioridad en Bolívar con nueva política pública aprobada

admin

Hurtan uniformes de Veolia y Acuacar: alerta por suplantaciones de identidad

admin

Niños de Barrancas y Dibulla estrenan menaje escolar gracias a cooperación internacional

admin

Menor fue remitida a un hospital tras pelea entre estudiantes de un colegio de El Peñol

admin

Publican valla con los rostros de los más buscados por extorsión en Barranquilla

admin

Fallo de segunda instancia confirma condena a Bello por la tragedia de La Gabriela en 2010

admin
G-FFNCJEB2QM