La Gobernación de Antioquia avanza con acciones contundentes para reducir el hambre en las poblaciones más necesitadas del departamento.
Una de las apuestas más significativas ha sido el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), cuyos recursos fueron quintuplicados en 2024 y 2025 frente al periodo 2020-2023.
Antioqueños, el pago de sus impuestos está invertido en una buena causa: mitigar el hambre. Alcanzamos la cifra más baja, en 20 años, en muertes de niños menores de 5 años por causas asociadas a la desnutrición. En el Programa de Alimentación Escolar – PAE, multiplicamos por… pic.twitter.com/wp3jmFiPmE
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) September 29, 2025
De acuerdo con los reportes históricos, entre 2020 y 2023 se invirtieron 65.283 millones de pesos en el PAE con recursos departamentales y de regalías.
En contraste, la administración actual ha destinado 330.502 millones de pesos para garantizar alimentación a 316 mil estudiantes de los 116 municipios no certificados.
TOMADA DE: https://mioriente.com/
“Estos recursos han permitido que, por primera vez, la Gobernación de Antioquia dé un reconocimiento económico a las manipuladoras de alimentos y lleve el PAE a las comunidades indígenas con un enfoque diferencial para conservar la tradición de su gastronomía. También es una alegría contarles que Antioquia tiene la cifra más baja en 20 años en muertes de niños por desnutrición”, destacó el gobernador Andrés Julián.
Con esta inversión, 5.300 manipuladoras de alimentos han empezado a recibir un reconocimiento económico periódico, con todas sus prestaciones sociales, un hecho histórico para el sector.
Un estudio de la Universidad de los Andes (2024) respalda la importancia del PAE, señalando que este programa reduce entre un 10 % y un 25 % la posibilidad de deserción escolar y entre un 7 % y un 13 % los índices de repitencia.
El PAE hace parte de la estrategia Bienestar, liderada por la Gobernación de Antioquia, que busca disminuir el hambre y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Además del PAE, la estrategia incluye programas como Arrullos Antioquia para la primera infancia, Renta Vitalicia para personas mayores con discapacidad, Turbina de Crédito Agropecuaria, proyectos de rescate de alimentos, soluciones de agua potable en escuelas rurales y la iniciativa Alimenta TEC.