Laura Sampedro
El Norte, Nordeste y Bajo Cauca antioqueño son las zonas más violentas.
La Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidad en Antioquia lanzó una alerta por el preocupante aumento de homicidios contra firmantes del Acuerdo de Paz en el departamento.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
En lo corrido de 2025 ya se registran seis asesinatos, mientras que en el año anterior no se reportó ninguno.
Las subregiones del norte, nordeste y Bajo Cauca han sido identificadas como las más críticas para esta población, al concentrar el mayor nivel de riesgo debido a la presencia de grupos armados ilegales y los combates que afectan tanto a las comunidades como a los firmantes.
“Estamos hablando de Anorí, Ituango, Segovia y Remedios. En esos lugares en particular, no es sólo la estigmatización, sino que simplemente la presencia de esos grupos armados, los combates y los efectos que eso tiene en la sociedad civil, en la población en general, en las comunidades, afecta también a los firmantes que son parte de las comunidades rurales”, explicó Enrique Sánchez, jefe de la Oficina de la ONU en Antioquia.
Desde la firma del Acuerdo de Paz, 47 firmantes han sido asesinados en Antioquia, lo que convierte al departamento en uno de los más golpeados por la violencia contra esta población.
Lucha contra la estigmatización y la violencia
Actualmente, 1.285 firmantes avanzan en su proceso de reincorporación en el departamento. La mayoría está vinculada a proyectos productivos de ganadería y agricultura, aunque también se destacan iniciativas en café, miel, confecciones, turismo de memoria y servicios comunitarios. Sin embargo, la estigmatización y la violencia les imposibilita mejores condiciones de vida y empleo.
La ONU instó a las autoridades nacionales y regionales a fortalecer las medidas de protección y a la sociedad a respaldar los esfuerzos de quienes, pese al riesgo y las amenazas, continúan apostándole a la construcción de paz en Antioquia.