Esta empresa está dedicada a importar y comercializar alimentos y productos para el hogar provenientes de distintos países de Asia.
JM
En medio de todo, una nueva marca de supermercados ha ido ganando popularidad en el país. Se trata de Mercatus9, cadena de supermercados de origen chino enfocado en productos del país asiático.
(Le puede interesar: El top 5 de cadenas en Colombia: la sorpresa que pocos esperaban en 2024).
A esto se le suma que las tiendas de bajo costo siguen siendo las que más empleo generan y que más atención ha concentrado en el mercado de acuerdo con el Banco de la República. No obstante, la llegada de otras propuestas diferentes a la usual, como el caso de la empresa asiática, ha comenzado a captar la atención de los consumidores interesados en encontrar otras opciones de compra para sus hogares.
Nuevas inauguraciones
Esta cadena abrió recientemente un local en el centro comercial Gran Plaza Soacha, en la isla L1-24, donde presentó un formato más reducido a comparación de sus tras sedes ya abiertas al público hace meses.
(Le recomendamos: ‘RunMyProcess apoya a empresas y gobiernos a administrar tsunami global de datos’).
Mercatus9
Google Maps
Así mismo, también abrió una tienda en la calle 93A #11-67, en la ciudad de Bogotá. Ambas aperturas han causado furor en redes sociales, con comentario de usuarios, destacando la llegada de más opciones de productos del lejano oriente.
Luego de varias peticiones, la empresa anunció la apertura de otro establecimiento en el centro comercial Diverplaza, también en la capital del país, donde compartirá espacio con otras cadenas como D1, Ara y Oxxo.
Oferta de productos
Mercatus9 es una empresa dedicada a importar y comercializar alimentos y productos para el hogar provenientes de distintos países de Asia.
(Además: Milo lanzó línea de calzado en Colombia: balance de la campaña edición especial).
Su objetivo es acercar a los consumidores colombianos a la riqueza gastronómica del lejano oriente a través de una selección variada que incluye desde populares snacks coreanos y galletas de sésamo hasta fideos de batata, pasta de soya y salsas tradicionales como el gochujang. La propuesta también abarca utensilios y artículos para el hogar con diseños inspirados en la cultura oriental.
La expansión de la cadena está liderada por Hui Min Zheng, creadora de contenido de origen chino que lleva más de seis años viviendo en Colombia.
En entrevista con ‘El Espectador’, explicó que la idea surgió al notar un vacío en la oferta de productos asiáticos dentro del mercado nacional. Lo que comenzó como una tienda digital pronto dio el salto al formato físico, lo que permitió segmentar mejor la oferta y atraer a un público más amplio.
JUAN MARTÍN MURILLO HERRERA
Periodista de Portafolio