El mandatario colombiano centró su discurso en hablar de la descertificación que recibió de Estados Unidos y por eso atacó al presidente Trump. Además, llamó genocida a Benjamín Netanyahu, exigiendo medidas más contundentes para que cese el conflicto en Gaza.
El presidente Gustavo Petro, que cumple poco más de tres años en el poder, dio este martes 23 de septiembre su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, pues su mandato termina el 7 de agosto de 2026.
El contexto internacional para el mandatario no es favorable porque asiste a este encuentro después de haber sido descertificado parcialmente por Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, el foco del mandatario en un encuentro previo fue su posición frente al genocidio en Gaza cometido por Israel y las políticas para combatir el cambio climático.
6:20 p.m. Terminó el discurso del presidente Petro
El mandatario se refirió al conflicto en Gaza y dijo que Trump era cómplice: “Trump no habla de vida, solo amenaza, mata y deja matar a decenas de miles”.
También repitió la consigna de “libertad o muerte”, la bandera atribuida a la lucha de Simón Bolívar.
6:10 p.m. Petro llama genocida a Netanyahu y pide medidas más duras a la ONU
Tras dedicarle varios minutos a Estados Unidos y atacar al presidente Donald Trump, el presidente colombiano llamó a genocida a Benjamín Netanyahu exigiendo medidas más contundentes para que cese el conflicto en Gaza: “Hay que liberar a Palestina”, dijo e incluso pidió medidas más contundentes a países como Francia.
5:53 p.m. La delegación de EE. UU. se retiró ante los ataques de Petro
Minutos después de haber iniciado su intervención, la delegación de EE. UU. presente en la Asamblea General se retiró. “No descertificaron a Duque quien tenía un financiador narcotraficante en su campaña y sí a Petro porque dice cosas y verdades”, señaló el mandatario colombiano.
5:40 p.m.: Petro inició su discurso con pullas a Trump
El presidente empezó su discurso enfrentando a Estados Unidos. “Es mentira que misiles de EE. UU. en el Caribe son para detener droga”, referencia a la presencia militar de ese país cerca a Venezuela.
Además, dijo que “debe abrirse proceso penal contra Trump por misiles contra jóvenes en el Caribe”.
“Los jovenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, ni de Hamas, eran caribeños, posiblemente colombianos”, dijo el mandatario colombiano y agregó: “Debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios de EE. UU. así se incluya al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump”.
También dijo que habla como “un presidente descertificado”, referencia a la descertificación parcial que recibió hace algunos días.
El mandatario colombiano atacó al presidente Trump durante todo el discurso, diciendo incluso que políticos colombianos “mafiosos” tuvieron responsabilidad en la decisión de descertificarlo. Minutos después de haber iniciado su intervención, la delegación de EE. UU. presente en la Asamblea General se retiró. “Los Estados Unidos ya no enseñan democracia, enseñan tiranía”, dijo.