Treinta y tres familias de los municipios de Sonsón y San Francisco serán beneficiarias de un proyecto pionero de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), el primero del país en ejecutarse bajo la modalidad de Obras por Impuestos con enfoque ambiental.
La iniciativa es liderada por Sumicol y Alión, empresas del Grupo Corona, en articulación con Cornare.
TOMADA DE: https://mioriente.com/
El proyecto, denominado “Implementación de Estrategia de Conservación Ambiental PSA en Áreas de Importancia Ambiental del DRMI Páramo de Vida Maitamá – Sonsón”, fue aprobado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART). La estrategia cuenta con una inversión de $4 709 millones y tendrá una duración de tres años.
La iniciativa permitirá compensar 126,54 hectáreas mediante PSA y establecer acuerdos de conservación en 583,10 hectáreas adicionales con las comunidades. Con ello se busca proteger zonas estratégicas del complejo de páramos de Sonsón y del ecosistema Altoandino, esenciales para la regulación hídrica regional. También se espera la captura y conservación de más de 4,2 millones de toneladas de carbono, así como la preservación de especies como el frailejón, la palma de cera y el puma concolor.
Además del impacto ambiental, el proyecto tendrá beneficios sociales al reconocer el papel de las comunidades en el cuidado del territorio, generar oportunidades económicas sostenibles y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. Cornare, que ha acompañado el proceso desde la formulación, será la entidad receptora al cierre del proyecto y supervisará su ejecución junto con la Oficina de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente.
“Este es un proyecto de gran valor para nuestra región porque demuestra que sí es posible el trabajo conjunto entre el sector público y privado para apostarle a la sostenibilidad del territorio y convierte a la región en referente nacional”, destacó Oladier Ramírez Gómez, director general (e) de Cornare.
La corporación indicó que esta experiencia abre la puerta para que más empresas identifiquen y gestionen iniciativas similares, promoviendo la inversión privada en la conservación y la participación activa de las comunidades.