Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Alertan por desprendimiento de rocas en Tajamar Occidental de Barranquilla

Río Magdalena en Barranquilla Foto: AFP

El colapso parcial de la estructura pondría en riesgo las operaciones portuarias, por lo que piden urgentes trabajos de mantenimiento.

Hay alerta entre las poblaciones ribereñas de Barranquilla por el desprendimiento de una parte del enrocado del llamado Tajamar occidental, una estructura de roca que divide las aguas del río Magdalena con las del mar Caribe en la zona de desembocadura y que facilita la navegabilidad de barcos hasta el puerto de la ciudad.

 

Se trata de un gran espolón de rocas que mide ocho kilómetros de largo, el cual va desde el barrio Las Flores hasta el sector conocido como Bocas de Ceniza, y que tiene como función canalizar o encauzar partes de la corriente del río hacia el mar, para ayudar mantener las condiciones de navegabilidad en el río, extendiéndose hasta el conocido punto de Bocas de Ceniza.

TOMADA DE: bluradio.com

Archivo:Logo oficial de Blu Radio.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sin embargo, en los últimos días el agua se llevó una parte del mismo, dejando en el aire los trozos de madera que hacían parte del camino del antiguo tren que pasaba por la zona.

La alerta fue entregada por pescadores y mototaxistas que trabajan en la zona, quienes notaron el socavón que se estaba presentando, pues el camino perdió anchura, volviendo peligroso el paso, incluso, para las motocicletas.

«Transporto pescadores y familias que viven en Bocas de Ceniza. Miren cómo se está comiendo el tajamar, casi no hay acceso para el paso de las motos que son las que permiten movilizar gente», dijo Omar Angulo, líder de mototaxistas que hizo la denuncia.

El llamado frente al posible colapso que podría darse también fue realizado por el sector portuario, quienes entienden que esta obra hidráulica es la que permite la navegabilidad y que, sin esta, habría millonarias afectaciones económicas.

Al respecto, el director de Cormagdalena, Alvaro Redondo, aseguró que la entidad es consciente de esta situación, pues ya han sido testigos del deterioro progresivo de la estructura, tanto así que ya ha venido realizando “estudios y diseños de ordenamiento y encauzamiento del río», siendo que en la actualidad los diseños del tajamar occidental avanzan en un 90 %”.

Esto significa que todavía no se implementarán obras, pues Cormagdalena espera los resultados de consultas a entidades competentes para definir y caracterizar los componentes sociales y ambientales, de modo que se pueda terminar este proceso previo y dar paso a intervenciones definitivas que fortalezcan la infraestructura y brinden mayor seguridad a la navegabilidad por el río Magdalena.

Esta obra hidráulica, que empezó a construirse en 1924, no es la primera vez que es noticia por el deterioro en su infraestructura. Desde 2017 surgieron los primeros reportes de daños, por lo que desde entonces se ha insistido en la importancia de que se realicen mantenimientos para que se apliquen mejoras en este enrocado que también sirve como vía para turistas y habitantes de la zona, para evitar un colapso de la misma.

 

Related posts

Bicitaxista les salvó la vida a intoxicados por licor adulterado en Barranquilla: así los llevó

admin

Un nacimiento inesperado, convirtió un taxi en sala de parto en el barrio Buenos Aires de Medellín

admin

Licencia de conducción en Colombia: escuelas ya no harán exámenes teóricos y prácticos

admin

Cayeron presuntos determinadores de asesinatos en el Cesar y Magdalena

admin

Más de 120 líderes se capacitan en gestión territorial en Cartagena

admin

En octubre inicia la versión 27.° de Medellín Gourmet: estos son los restaurantes que participarán en el Oriente antioqueño

admin
G-FFNCJEB2QM