Desde el sábado 6 de septiembre se ha restringido el paso por la vía al Llano debido a un derrumbe de casi 100.000 metros cúbicos de material vegetal y rocas en Chipaque (Cundinamarca).
Para subsanar los problemas de movilidad en el corredor vial, se habilitó el paso por la variante del kilómetro 18. De este modo se le da circulación provisional y alternado a los vehículos que circulan por la carretera mientras se terminan los trabajos en el tramo principal.
Horarios de paso
Coviandina, concesionaria del corredor, informa que según lo definido por el Comité de Seguimiento, los vehículos tendrán paso por la variante del kilómetro 18 en franjas diferenciadas.
Sentido Bogotá – Villavicencio
El paso será habilitado durante dos horas:
- De 7:00 p. m. a 9:00 p. m.
- De 1:00 a. m. a 3:00 a. m.
- De 7:00 a. m. a 9:00 a. m.
- De 1:00 p. m. a 3:00 p. m.
Sentido Villavicencio – Bogotá
El paso será habilitado durante cuatro horas:
- De 9:00 p. m. a 1:00 a. m.
- De 3:00 a. m. a 7:00 a. m.
- De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
- De 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
Los horarios estarán vigentes por un periodo de 48 horas, desde el domingo hasta este martes 23 de septiembre. Aunque podrán ser modificados en función de los resultados que dé para la movilidad por la vía al Llano.
Los puntos de control estarán en Llano Lindo (K85+600) para el sentido Villavicencio–Bogotá y en el PK00+000 y el semáforo de El Uval para el sentido Bogotá–Villavicencio. Las autoridades recomiendan a los conductores llegar máximo con una hora de antelación a la franja que les corresponda.
Restricciones y excepciones
De manera excepcional, se autorizará la circulación de cargas extradimensionadas únicamente en el horario diurno y de acuerdo a la reglamentación para su tránsito.
Además, las ambulancias tendrán prioridad en el paso por la variante.
De otro lado, el Ministerio de Agricultura y el de Transporte coordinaron una ruta de seguimiento para facilitar el paso de la carga de alimentos en los horarios de 8:00 p. m. a 6:00 a. m., y hacer seguimiento a la situación en la zona. Esto especialmente para productos como el arroz, pues se han visto afectados por el alto costo de los fletes.
Coviandina recomienda, a los viajeros que deban atravesar el corredor vial, que estén atentos a los canales oficiales de la entidad porque así sabrán de modificaciones y restricciones que puedan presentarse.