El gobernador explicó que los campesinos optan por sembrar coca porque tienen garantizada la comercialización del producto, a diferencia de los cultivos legales.
Los cultivos de coca en el departamento de Córdoba experimentaron un crecimiento alarmante al pasar de aproximadamente 7,000 hectáreas hace cuatro o cinco años a superar las 14,000 hectáreas en la actualidad, reveló el gobernador Erasmo Zuleta Bechara durante un evento con la Revista Semana en alianza con LARAZÓN.CO.
TOMADA DE: https://larazon.co/
El mandatario departamental calificó esta situación como preocupante y señaló que refleja una tendencia nacional de crecimiento de cultivos ilícitos en todo el país. “Hoy vemos con preocupación cómo ha venido creciendo sustancialmente los cultivos ilícitos en todo el país”, afirmó Zuleta.
El gobernador explicó que los campesinos optan por sembrar coca porque tienen garantizada la comercialización del producto, a diferencia de los cultivos legales que enfrentan dificultades para acceder a mercados seguros. Esta realidad convierte a la coca en una alternativa económica más atractiva para las familias rurales.
Zuleta propuso que la erradicación de cultivos ilícitos debe acompañarse de alternativas económicas viables para los productores. “Hay que pensar en los campesinos, porque gran parte de ellos siembran la coca porque tienen garantizada la comercialización”, explicó.
El mandatario también identificó la minería ilegal como otra fuente de financiación de actividades criminales, señalando que se ha vuelto más rentable que el narcotráfico y amenaza la biodiversidad del territorio.
El gobernador también mencionó que existe sobreproducción de coca, lo cual complica aún más el panorama de los cultivos ilícitos en el departamento y requiere estrategias integrales de intervención.