Esta comunidad cuenta con una capacidad instalada de 1,31 megavatios.
La Alcaldía de Barranquilla dio inicio a la construcción de la primera Comunidad Energética de la ciudad, ubicada en el barrio Las Gardenias. El proyecto contará con más de 2.000 paneles solares que generarán energía renovable para cerca de 700 hogares y un colegio oficial.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Con una capacidad instalada de 1,31 megavatios y una extensión de más de 16 mil metros cuadrados, esta iniciativa pionera aprovechará techos de edificaciones comunitarias, terrenos subutilizados e incluso la Huerta Comunitaria del barrio, en un modelo agrovoltaico único en el país, que combina la producción de alimentos con la generación de energía solar.
“La idea es recuperar y aprovechar distintos espacios de la ciudad para instalar estas estructuras: techos de edificios comunitarios, suelos poco aprovechados y la Huerta Comunitaria Parque Productivo Las Gardenias, donde los vecinos siembran y producen alimentos bajo los paneles”, dijo el acalde Char en su cuenta de X.
Comunidades energéticas: “palabras que nadie las ejecutaba”
El mandatario de los barranquilleros también destacó el liderazgo de la ciudad en este tipo de proyectos sostenibles.
“Que Barranquilla se haya atrevido a construir la primera comunidad energética. Muchos hemos escuchado esas palabras durante meses, pero nadie las ejecuta, uno no ve los proyectos. Aquí en Gardenias instalaremos más de 2.000 paneles solares, con una capacidad de 1,31 megavatios. 700 hogares se beneficiarán con esta inversión, porque vamos a tener generación de energía real”, expresó el mandatario.
Esta es la primera de ocho comunidades energéticas que la administración distrital planea desarrollar en barrios vulnerables de la ciudad, con el objetivo de beneficiar a más de 10.000 familias y posicionar a Barranquilla como referente en el uso de energías limpias en el país.