PERÚ:
El informe revela desorden, maltrato a turistas, falta de accesibilidad y riesgos en el manejo de más de S/50,000 diarios en efectivo.
La Contraloría General de la República evidenció serias deficiencias en la atención y venta presencial de 1,000 boletos en Aguas Calientes para ingresar a la ciudadela inca de Machu Picchu.
La auditoría realizada en la boletería del Centro Cultural de Machupicchu Pueblo, a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC Cusco), concluyó que el desorden operativo y la falta de medidas de seguridad afectan de manera directa la experiencia de los visitantes y dañan la imagen del patrimonio mundial.
La inspección se llevó a cabo los días 25 y 26 de agosto de 2025 y detectó las siguientes observaciones principales:
1. Ausencia de personal orientador.
2. Falta de señalética informativa y carencia de atención preferencial para personas con discapacidad.
3. Se comprobó que no existe intérprete de lengua de señas peruana para turistas con discapacidad auditiva.
4. El Libro de Reclamaciones, ubicado en un espacio poco visible, registra denuncias por maltrato, expresiones ofensivas e incluso presuntos actos de discriminación vinculados a la negativa de aceptar carnets de estudiante en formato digital o sin fecha de caducidad.
En materia de seguridad financiera, el informe alerta sobre la deficiente custodia de los fondos recaudados en efectivo. El 26 de agosto se halló una recaudación de S/52,345 almacenada en un simple cajón de escritorio, debido a que la caja fuerte estaba inoperativa. Además, se constató que no se cuenta con porta valores, detector de billetes falsos ni custodia en el traslado de dinero al Banco de la Nación.
La comisión de control también advirtió que el generador eléctrico del punto de ingreso a la ciudadela está fuera de servicio desde diciembre de 2024, lo que podría comprometer el sistema de validación de boletos y el control del aforo en caso de cortes de energía.
ACCIONES CORRECTIVAS
El Informe de Visita de Control N.° 018-2025-OCI/5765-SVC recomienda al Ministerio de Cultura y a la DDC Cusco implementar acciones correctivas urgentes. Cabe recordar que el protocolo vigente, aprobado el 1 de agosto de 2025, autoriza la venta diaria de hasta mil boletos presenciales en la boletería del Centro Cultural Machu Picchu.
De no solucionarse estas deficiencias, la Contraloría advierte que el servicio seguirá poniendo en riesgo la seguridad de los fondos públicos y deteriorando la calidad de la experiencia turística en el principal atractivo del Perú y uno de los destinos más visitados del mundo.