Habitantes de los corregimientos de San Agustín y Santo Domingo, han abandonado masivamente sus territorios hacia el municipio de Arenal del Sur tras amenazas del ELN.
El municipio de Arenal del Sur, en el departamento de Bolívar, vive una de las crisis humanitarias más graves de los últimos años tras el desplazamiento de cientos de familias obligadas a abandonar sus hogares por amenazas de grupos armados ilegales.
El alcalde de Arenal del Sur, Ramón Zayas Fonseca, confirmó que desde el pasado 2 de septiembre cerca de 500 familias tuvieron que salir de los corregimientos de San Agustín y Santo Domingo. Según el mandatario, los responsables son estructuras armadas al margen de la ley que les dieron un ultimátum para abandonar sus tierras.
Ante la actual situación registrada en el sur de Bolívar, los habitantes de Arenal del Sur, realizaron una marcha donde exigieron la paz para su territorio.
¿Cuántas personas están desplazadas en Arenal del Sur?
De acuerdo con el secretario de Seguridad del departamento de Bolívar, Manuel Berrío, son 620 las personas, aunque el número crece y se habla hasta de unas mil, que se encuentran en condición de desplazamiento forzado en el casco urbano de Arenal del Sur. Además, se habla de un confinamiento de 5.000 personas.
El alcalde Zayas Fonseca explicó que el municipio habilitó un albergue y movilizó a todo el personal de la administración local junto con instituciones de apoyo para atender la emergencia. También se ha solicitado la colaboración de comerciantes y ciudadanos de buen corazón, quienes se han sumado a las ayudas.
Sin embargo, el mandatario reconoció que esta situación desborda la capacidad del municipio. Por ello pidió apoyo urgente al gobierno departamental, nacional, a la Unidad de Víctimas y a organizaciones humanitarias, con el fin de garantizar asistencia digna a las familias desplazadas.
“Invitamos al Estado y demás organizaciones a realizar lo pertinente para lograr esa anhelada paz en nuestro territorio. Es muy doloroso ver como las familias salen de sus tierras sin poder llevarse nada”, expresó el alcalde.
El secretario de Seguridad de Bolívar añadió que, aunque ni San Agustín ni Santo Domingo tienen interés estratégico o económico para los grupos armados, la presión ejercida sobre estas comunidades busca distraer a las Fuerzas Militares de las zonas donde realmente existe actividad minera ilegal.
Según Berrío, los puntos de interés de las estructuras criminales están en La Morisosa, la Serranía de San Lucas y la Serranía de Guamocó, de donde se extraen aproximadamente 100 toneladas de oro al año. Esta explotación ilegal sostiene la economía de las bandas armadas que operan en el sur de Bolívar.
El funcionario departamental explicó que el Ejército ya ha recuperado varias zonas estratégicas de la Serranía de San Lucas y de Guamocó, lo que ha generado que los grupos armados busquen desestabilizar con desplazamientos masivos en territorios campesinos.
La comunidad desplazada ha solicitado garantías de seguridad para retornar a sus hogares. “Con la presencia de la Fuerza Pública, ellos retornan. Piden las garantías necesarias para hacerlo”, aseguró Berrío.
El Ejército, a través de la Brigada de Selva N° 19, se encuentra desplegado en el sur de Bolívar. Actualmente se realizan sobrevuelos y se están movilizando tropas hacia los corregimientos de Santo Domingo y San Agustín para restablecer el orden.
Mientras tanto, cientos de familias campesinas esperan que el Estado y las organizaciones humanitarias fortalezcan la atención inmediata y ofrezcan soluciones de seguridad para volver a sus tierras sin temor a nuevas amenazas.
Gustavo Petro y la Procuraduría se pronunciaron al respecto
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta personal de X, se refirió a la actual situación de desplazamiento en Arenal del Sur. El mandatario ordenó al Ejército desplegarse las veredas de San Agustín y Santo Domingo tras las amenazas del ELN. “No puede haber terreno vedado ni para el Ejército ni para el pueblo”, escribió en la red social», escribió Petro.
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación, también se pronunció al respecto sobre la crisis humanitaria que se registra en esa zona del sur de Bolívar.
“La Procuraduría General de la Nación rechaza categóricamente la situación humanitaria en Arenal, sur de Bolívar, como consecuencia de enfrentamientos y accionar delictivo de grupos armados ilegales, que causaron el desplazamiento de más de 1.000 personas y cerca de 5.000 confinadas”, indicó el Ministerio Público.
Y agregó: “Hacemos un llamado al Ministerio de Defensa, al Ministerio del Interior, a la Unidad de Víctimas y autoridades locales, a activar rutas de prevención, protección y atención inmediata para garantizar los derechos de la población afectada, y evaluar el desarrollo de visitas de verificación”.