PERÚ:
Vicepresidente de la Cámara de Turismo cuestionó que no se convocara a un concurso ante el vencimiento de la concesión de transporte hacia el santuario.
El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco, Juan Stoessel, se refirió al vencimiento de la concesión del servicio de transporte turístico hacia Machu Picchu. El contrato que mantenía la empresa Consettur Machupicchu S.A.C. con la Municipalidad Provincial de Urubamba culminó el 4 de septiembre de 2025, lo cual ha generado problemas para los turistas.
Stoessel aseguró que «constantemente, Machu Picchu está dando malas imágenes hacia el mundo». En ese sentido, advirtió que no se puede «seguir enviando información negativa de nuestra principal maravilla».
El experto en turismo cuestionó que, si se sabía que el contrato de Consettur vencía, no se convocara a un concurso «para que se presenten las empresas para poder operar esta ruta».
«Desde la Municipalidad de Urubamba, se decide que un consorcio [San Antonio de Torontoy] entre a operar a último momento», dijo en RPP.
El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco señaló que, al estar Machu Picchu en una zona remota, los ómnibus tienen que ser trasladados en tren de carga. Además, señaló que la zona de Aguas Calientes «tiene muy pocos espacios».
«Para operar una flota se necesita un grifo, un garaje, un patio de maniobras y eso no lo tiene este grupo que va a operar provisionalmente hasta que se haga un concurso», advirtió.
Stoessel consideró que «ahorita estamos en un limbo». Sostuvo que Consettur está operando, pero dejó de operar ayer en la mañana «con todos los problemas que eso ha acarreado». No obstante, posteriormente, dijo, volvió a operar. Ante ello, indicó que hoy también debe operar la empresa, para no perjudicar a los turistas.
«Ellos no tienen la culpa de que nuestras autoridades no sepan cómo manejar este tipo de contratos, concesiones y no sepan cómo manejar un prestigio tan importante como Machu Picchu», afirmó.
«Está clarísimo que las municipalidades de la zona, ni el gobierno regional, ni los tres ministerios (Ambiente, Cultura y Comercio Exterior) no saben cómo manejar Machu Picchu», agregó.
Asimismo, aseguró que actualmente Machu Picchu es manejado por grupos de distintos intereses, «beneficiando a unos pocos en perjuicio del Perú».
Turismo está afectado
Juan Stoessel advirtió que el turismo receptivo, que es el extranjero que viene de vacaciones principalmente, «no ha llegado ni si quiera al 4% con respecto al año pasado.
«El año pasado llegamos a tener 3.2 millones de turistas extranjeros; en el 2019, llegamos a tener 4.4 millones; y, este año, se dijo con bombos y platillos que íbamos a llegar a los números del 2019, pero no vamos a llegar a los 3.5», afirmó.
El experto indicó que el descenso en el turismo no se debe a que el turista haya perdido interés por la maravilla del mundo, sino que Machu Picchu se ha convertido en un «cuello de botella que está generando una muy mala imagen».
«Antes eso no existía. La gente organizaba su viaje desde cualquier parte del mundo, y después te preocupabas por comprar tu entrada a Machu Picchu. Ahora no, si es que no encuentras entradas a Machu Picchu, cambias de destino», señaló.
En esa línea indicó que ni siquiera se puede comprar entradas a Machu Picchu para el próximo año. «Solo se puede comprar para este año», cuestionó.
El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco aseguró que el Ministerio de Cultura «no tiene la más remota idea de cómo manejar el turismo». En ese sentido, indicó que actualmente hay concurso ganado y planos terminados de un nuevo centro de visitantes que sería el nuevo ingreso al santuario e incluso, dijo, está aprobado por la Unesco.
Stoessel señaló que no se ha avanzado con la obra y que el Ministerio de Cultura solo gasta en planillas, pero no invierte en Machu Picchu.
«El Ministerio de Cultura ha decido no invertir un sol, de todos los recursos que tiene, en Machu Picchu, desde antes de la pandemia. Solamente paga planillas, que cada vez son más abultadas, y no se invierte dinero en Macchu Picchu para mejorar las zonas de visita», dijo.