El proyecto generará 20 gigavatios-hora anuales de energía renovable y prioriza el empleo local y la inclusión femenina, marcando un hito en la transición energética de la región Caribe.
El Parque Solar INTI II, desarrollado por la empresa Urrá, se acerca a su puesta en marcha prevista para finales de este año, consolidando a Córdoba como un referente nacional en generación de energía limpia y sostenibilidad.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Ubicado en el municipio de La Apartada, cerca de la Subestación Caucasia, el proyecto contará con una capacidad instalada de 9.9 megavatios gracias a tecnología fotovoltaica de última generación. Su operación permitirá producir aproximadamente 20 gigavatios-hora de energía renovable al año, equivalente al consumo de más de 8.000 hogares colombianos.
La infraestructura del parque solar incluye 18.600 paneles solares, 39 inversores y 2 centros de transformación, que garantizarán la conexión al Sistema Eléctrico Nacional mediante una línea de 13.2 kV.
Esto asegura una distribución eficiente y segura de energía para la región Caribe, reforzando la confiabilidad del suministro en esta zona del país. Además de su impacto técnico, el proyecto destaca por su contribución al desarrollo humano y económico local.
Avance físico del proyecto INTI II
Hasta la fecha, la construcción del INTI II ha avanzado en un 87.9%, impulsada por la generación de 132 empleos, de los cuales 60 corresponden a talento local, 59 a regional y 13 a nacional.
Según Urrá, este esfuerzo no solo dinamiza la economía, sino que fortalece el tejido social en los territorios donde la empresa opera.
De esta manera, la compañía reafirma su compromiso con la inclusión y equidad al integrar activamente a 17 mujeres en procesos técnicos y operativos del proyecto, visibilizando su papel como motor de transformación social e innovación.
El Parque Solar INTI II se consolida así como una apuesta firme por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. A menos de cuatro meses de su inauguración, esta iniciativa refuerza la infraestructura energética nacional y avanza hacia una transición limpia y confiable, convirtiéndose en un motivo de orgullo para Córdoba y en un modelo a seguir para Colombia.